Argentina: La pobreza subió al 52,9% y la indigencia al 18,1% en el primer semestre
Se trata del primer dato oficial de pobreza desde la asunción de Javier Milei y el salto inflacionario que impactó desde diciembre hasta abril.

La pobreza en Argentina en el primer semestre del año alcanzó al 52,9% de la población, mientras que la indigencia subió al 18,1%.
Se trata del primer dato oficial de pobreza desde la asunción de Javier Milei y el salto inflacionario que impactó desde diciembre hasta abril.
Así, la pobreza trepó 11 puntos respecto de la última medición, correspondiente al segundo semestre de 2023, cuando había alcanzado al 41,7% de la población.
Además, es el mayor registro desde el primer semestre de 2003, cuando había alcanzado al 54% de la población, mientras que en la medición de los hogares alcanzó al 42,7%.
X habría pedido al máximo tribunal de Brasil que le permita reanudar sus servicios
La indigencia aumentó 6,2 puntos contra diciembre de 2023, cuando se ubicó en 11,9%.
Si se estiman los porcentajes en base al Censo de 2022, esto arroja que más de 24 millones de personas viven bajo la línea de pobreza en Argentina, mientras que más de 8 millones son indigentes, es decir que no tienen los ingresos para cubrir una canasta básica de alimentos.
La pobreza medida por hogares fue del 42,5%, un salto de más de 10 puntos respecto del segundo semestre del año pasado cuando alcanzaba al 31,8% de los hogares.
En el caso de laindigencia medida por hogar, alcanzó al 13,6%, casi 5 puntos por encima del semestre anterior, cuando alcanzaba al 8,7% de los hogares.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros