Chile marca la pauta en la región con publicación de norma de Open Banking: comenzará a regir en 2026
"Con la emisión de esta normativa se puedan concretar los beneficios esperados por la Ley Fintech, principalmente, mayor competencia e inclusión financiera", señaló la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Durante la mañana de este martes, la Comisión para el Mercado Financiero de Chile (CMF), publicó la esperada normativa que regula el Sistema de Finanzas Abiertas (SFA) u open banking de la Ley Fintech, que entrará en vigencia en julio de 2026.
La regulación establece que las instituciones actualmente reguladas en el sistema financiero -como bancos, emisores de tarjetas de pago, compañías de seguros, administradora de fondos, cooperativas de ahorro y crédito fiscalizadas por la CMF-, deberán obligatoriamente adscribirse al SFA para proveer la información que el usuario decida compartir con otras instituciones participantes, previa entrega de su consentimiento.
Además, la CMF estableció las normas para las instituciones que decidan de forma voluntaria registrarse en el SFA y así ofrecer servicios financieros a los usuarios.
En un comunicado, la CMF señaló que esperan que "con la emisión de esta normativa se puedan concretar los beneficios esperados por la Ley Fintech, principalmente, mayor competencia e inclusión financiera".
Asimismo, el regulador confía que con "la entrada de nuevos proveedores de servicios financieros al mercado genere mayores grados de innovación en la prestación de servicios con los beneficios que ello conlleva".
Según la normativa emitida, el plazo de implementación del SFA será gradual, dependiendo del rol que cumpla cada participante dentro de este esquema.
La primera etapa definida tiene un plazo de 24 meses para su entrada en vigencia, plazo que se utilizará para las adaptaciones que requiere la implementación por parte de cada uno de los participantes. Además, en dicho periodo desarrollarán los manuales técnicos con las especificaciones.
Más detalles en la nota completa del Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas