ES NOTICIA:

Close

Diana Mondino, canciller de Milei: "Le pedimos a Alberto Fernández que concrete el acuerdo UE-Mercosur" el 7 de diciembre

La futura ministra dijo que "las relaciones exteriores no deben estar ideologizadas ya que eso lo único que genera es complicar la vida".

Por El Cronista, Argentina / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 29 de noviembre de 2023 I 15:00
Comparte en:

Diana Mondino no para un segundo. Las reuniones de trabajo se suceden a un ritmo vertiginoso y la designada canciller de Javier Milei define temas todo el tiempo: adelanta que el nuevo gobierno tendrá "relaciones cordiales" con Brasil y China; dice que el sistema de las SIRA "jamás debieron existir" y las debe eliminar este gobierno; abre la puerta para que Daniel Scioli siga como embajador y envió un mensaje con un pedido expreso a Alberto Fernández para que firme "cuanto antes" el acuerdo Unión Europea-Mercosur.

Toda esta vorágine de datos lanza Mondino en muy poco tiempo. Tiene línea directa con Milei que estuvo en Estados Unidos y en el medio del diálogo con El Cronista cierra temas cruciales de la diplomacia que se viene.

"Las relaciones exteriores no deben estar ideologizadas ya que eso lo único que genera es complicarte la vida", dice taxativa al mencionar los planes que tiene Milei para definir los vínculos con el mundo.

- ¿Cómo serán las relaciones del gobierno de Milei con Brasil? ¿Van a romper como se dijo?

- Nada de eso. Nunca dijimos que íbamos a romper relaciones con Brasil. Yo estuve allí esta semana y hablé con el canciller brasileño Mauro Vieira, el embajador de Brasil en nuestro país, Julio Glinternick Bitelli, y Celso Amorim, asesor especial para asuntos de relaciones internacionales de Lula. Fue una reunión muy amable y le entregué la invitación a Lula para que venga a la asunción del presidente Milei. Vamos a tener relaciones cordiales y comerciales con Brasil.

- Es que se dijo que iban a romper por tratarse de un gobierno "comunista"...

- ¿Piensan ir hacia un Mercosur ampliado con la Alianza del Pacífico?

- Eso es muy prematuro plantearlo. Queremos negociar entre todos. Las dificultades que está mostrando el Mercosur para negociar entre países expone que es cada vez más difícil negociar cuando son muchos más los países en juego. Lo que hay que hacer es tener la libertad dentro o fuera del Mercosur de negociar con otros países.

- ¿Qué van a hacer con el acuerdo de libre comercio que se negoció entre la Unión Europea y el Mercosur? ¿Lo van a firmar?

- Le animamos, le pedimos al presidente Alberto Fernández que en la cumbre de presidentes del Mercosur que será el 7 de diciembre participe en el cierre y concrete el acuerdo UE-Mercosur. Le pedimos al presidente que lo concrete ahora. No tenemos objeciones a ese acuerdo y creemos que debe ser impuesto cuanto antes. Lula está de acuerdo con eso. Sería una buena señal para dar al mundo desde Argentina. El Presidente debe cerrar ese acuerdo cuanto antes.

- ¿También con China van a mantener relaciones comerciales después de que Milei dijo que no entablaría diálogo con "países comunistas"?

- Es lo mismo que con Brasil, nunca dijimos de cortar relaciones. En tal caso no serán relaciones estrechas. Ante todo queremos tener con China relaciones transparentes y no secretas como las que hubo hasta ahora. Hay muchos acuerdos que se firmaron entre Argentina y China que son secretos y queremos que sean públicos y transparentes. También es cierto que hubo un comercio con China muy restringido por falta de pagos. Buscaremos relaciones cordiales. De hecho, el presidente Xi Jinping envió una carta al presidente electo Milei en la que se mostró dispuesto a dialogar.

- ¿Cree que habrá inconvenientes en avanzar en relaciones con el gobierno de Biden en Estados Unidos ya que Milei ha mostrado afinidades con su oponente Donald Trump?

- De nuevo, hay que ser pragmáticos. Con Estados Unidos mantendremos relaciones cordiales más allá de quien gobierne. No nos importa que Biden gobierne en Estados Unidos. Es que la Argentina necesita vender a Estados Unidos y tener buenas relaciones.

- ¿No hay riesgo de apertura indiscriminada de importaciones?

- Si estamos hablando de abrir exportaciones cómo puede ser un peligro abrir importaciones. Esa es una de las cosas que dijo Massa, una de sus tantas mentiras que se le terminó creyendo. En relación a las importaciones debe haber reglas de juego claras para todos. Hoy las importaciones están favorecidas por el tipo de cambio, al revés de lo lógico y las exportaciones están muy perjudicadas por el tipo de cambio. Esto fue criminal en las exportaciones y favorecieron algunas importaciones.

- ¿Qué otros mercados van a buscar para ampliar la oferta comercial de la Argentina?

- Todo el sudeste asiático, el ASEAN, Singapur, Japón, es importantísimo la India, muchos países de Africa. Esos mercados se pueden explorar y hay que permitir que el sector privado se pueda ampliar allí. Se puede incentivar a que el sector privado busque negocios allí.

- ¿Cómo actuarán ante países de regímenes autoritarios como Cuba o Venezuela?

- Mantendremos las relaciones, pero vamos a trabajar en los foros internacionales para que esos países puedan mejorar las condiciones económicas y sus derechos humanos. A través del derecho internacional hay que llevarlos a una situación más coherente con los derechos humanos mínimos que todo país debe tener.

Lee la entrevista original completa en El Cronista.

Comparte en: