Si Milei deroga la Ley de Alquileres, ¿qué impacto puede haber en el mercado inmobiliario uruguayo?
Actores del mercado no ven gran impacto directo, pero sí aumento de competencia y oportunidades para inversionistas de ambos países.

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, expresó su intención de derogar la Ley de Alquileres de ese país, que implica, entre otras cosas, la prohibición de publicar avisos de alquileres en dólares. Esto ha llevado a que inversores argentinos apuesten especialmente a propiedades en Uruguay para luego obtener una renta.
Milei sostuvo que "lo único que ha hecho la Ley de Alquileres es generar daño" y aseguró que, una vez derogada, los contratos se podrán realizar "en cualquier moneda". "La libertad monetaria es parte de las cosas que queremos avanzar", indicó.
En ese marco, Café & Negocios se contactó con operadores inmobiliarios para conocer de qué manera podría incidir esa derogación en Uruguay, teniendo en cuenta que además de elegir el país para residir, muchos argentinos cruzan el Río de la Plata precisamente para invertir y, en gran medida, lo hacen a través de desarrollos inmobiliarios.
Elecciones en Argentina: escasez de arriendos y valores por las nubes, la otra cara de la crisis
Competencia
Alejandra Covello, representante de Covello Propiedades, aseguró que si la ley se deroga, posiblemente "no haya una ataque directo a Uruguay" ni una gran afectación en el sector del real estate uruguayo, pero que sí puede haber un pequeño impacto, porque se puede generar una competencia con los pequeños inversionistas.
Diego Eizmendi, integrante de InfoCasas, añadió que si la norma se derogara la oferta podría empezar a crecer, de la mano de esa situación podría crecer la demanda y así dinamizarse el mercado argentino. Pero hoy, "no lo vemos como un potencial riesgo para Uruguay", aseguró.
Matías Medina, vicepresidente Cámara Inmobiliaria Uruguaya, coincidió en que posiblemente la derogación de la ley "no tenga un fuerte impacto en Uruguay", aunque se espera que pueda cambiar el escenario en Argentina, a donde también uruguayos van a invertir.
Para leer la nota original completa, ingresa a El Observador.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado