Mexicanos prefieren la TV abierta más que YouTube
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales, alrededor de 83 millones de mexicanos consumen diariamente contenidos por televisión.

La semana pasada, en el contexto del Brandcast anual de YouTube en México, enfocado a anunciantes para el mercado mexicano, directivos de esa marca revelaron la cantidad de mexicanos que según ellos consumen los contenidos que se difunden a través de esa plataforma y aseguraron que ellos tienen más alcance que la TV abierta. Sin embargo, esta aseveración contradice lo que dice el último informe sobre consumo de contenidos audiovisuales que publica el Instituto Federal de Telecomunicaciones (ITF) de México año con año.
Por ejemplo, según YouTube, durante mayo de este año, 65 millones de mexicanos tuvieron acceso a los contenidos que difunde la plataforma, siendo la fuente de esta información la encuestadora Kantar, pero de acuerdo con la encuesta del IFT, la cifra más cercana a la realidad es que solo 37,8 millones de mexicanos mayores de siete años consumen contenidos diariamente en YouTube.
La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCA) del IFT, comprende una muestra de 8.750 personas instrumentada cara a cara en hogares urbanos y rurales, que representa a mexicanos de siete años de edad o más, con cobertura nacional, estratificada por nivel socioeconómico y que tiene varios años implementándose. Todo esto, tomando como base al censo poblacional 2020 y la tasa de crecimiento poblacional estimada hasta diciembre de 2022.
Roku allana el camino de su expansión en Latinoamérica con nuevas alianzas con fabricantes de TV
De acuerdo con la misma ENCA, 95% de los hogares de México reporta contar con televisor, del cual 77% declaró al IFT que consume diariamente contenidos a través de televisión abierta, lo que representa cerca de 83,3 millones personas. Es decir, el número de personas que diariamente ven contenidos por televisión abierta, es más del doble que aquellos que reportan consumir contenidos por YouTube en el mismo espacio de tiempo.
Más detalles en la nota completa de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros