Parte licitacion 5G en Argentina: gobierno confirma que el 24 de octubre será el día clave para la subasta
En medio de un panorama económico complejo , con el gobierno argentino tratando de buscar dólares, la subasta viene a refrescar la caja con los US$ 1.050 millones que espera recibir.

Argentina está apostando con todo para octubre. El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) reveló que el 24 de octubre concretará la subasta de las bandas de frecuencias para el despliegue, desarrollo y prestación del servicio de quinta generación (5G).
Junto con esto, confirmó que esperan recaudar alrededor de US$ 1.050 millones. Además, en este llamado, se someterán al procedimiento de subasta un total de 300 MHz, en tres lotes de 100 MHz cada uno.
Según detalló el organismo, tres empresas se presentaron al proceso: Telefónica, Personal y Claro. Estas ya entregaron las garantías de ofertas y han sido precalificadas como oferentes, "por lo que el mecanismo de asignación está muy avanzado".
Argumentó que "este procedimiento y el valor base se encuentran alineados con experiencias internacionales de licitaciones de espectro que han resultado exitosas para los Estados nacionales y guardan relación con procedimientos anteriores establecidos en el país para adjudicaciones de espectro radioeléctrico".
Este proceso se llevará a cabo dos días después de las bulladas elecciones presidenciales y en medio de un arduo trabajo del gobierno de Alberto Fernández por obtener dólares y sostener la crisis que vive el país.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares