Chilena IceStar adquiere colombiana Megafin: planea invertir US$ 100 millones en el país en cinco años
La operación marca el punto de partida de la expansión latinoamericana de la compañía. Un total de US$ 750 millones tiene previsto destinar en América Latina en el próximo quinquenio.

La firma chilena de logística refrigerada IceStar anunció su llegada a Colombia tras la adquisición de la compañía paisa Megafin. Con esto, inicia el plan de expansión por toda América Latina, donde tiene planificado invertir unos US$ 750 millones en los próximos cinco años.
De ese monto, US$ 100 millones estarán destinados a Colombia.
Con la compra de Megafin, la empresa chilena consolidará su presencia en el país cafetero ya que adquirió una planta de almacenamiento y logística de alimentos en cadena de frío que ostenta 600 mil metros cúbicos.
“Megafin es una empresa increíble que fue construida con mucha inteligencia y trabajo duro por sus fundadores. Ofrece a sus clientes soluciones logísticas completas de almacenaje, congelación, co-packing, carga de contenedores para exportación y otros servicios. Vamos a fortalecer lo que existe e invertir en crecer sus operaciones en Antioquia en el cortísimo plazo”, afirmó Francisco Moura, CEO de IceStar.
¿Qué busca Aramco, la petrolera más grande del mundo, en América Latina?
La compañía fundada en 1999, y que desde hace unos años es parte de Patria Investments, dio este primer paso para consolidarse en el mercado cafetero y para expandirse por la región, considerando que es el cuarto más grande de la región y aún así presenta un permanente crecimiento en el consumo de proteínas, aunque por debajo de Brasil, Argentina y Chile.
En Chile, la compañía está invirtiendo en el desarrollo del aumento de capacidad de su planta en Quilicura, además de una inversión de US$ 30 millones para un nuevo centro de distribución en el país, específicamente en Coronel. A esto se sumó la adquisición de FríoFort.
Megafin opera hace 12 años en Antioquía, a 15 kilómetros del centro de Medellín y cuenta con una capacidad de más de nueve mil posiciones pallet.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado