Asesor de Milei asegura que en un eventual gobierno no canjearán depósitos como en el gobierno de Menem
El experto planteó que el objetivo de su plan de gobierno es disminuir el gasto fiscal, pero no a costo de una hiperinflación.
El director de Research for Traders, Darío Epstein -que también hace parte del equipo económico del candidato presidencial ultraderechista, Javier Milei-, participó en un seminario donde respondió diversas dudas de inversionista y aseguró que no buscan ejecutal un "plan Bonex" como lo hizo el expresidente Carlos Menem.
Durante el encuentro destacó que el principal punto del programa de Milei se centra en bajar el gasto público. "Mucha gente habla de un plan Bonex o de una probable hiperinflación, pero nosotros no queremos que pase eso porque con el Bonex afectamos al pequeño ahorrista y al ahorro en general, y la hiperinflación es la forma de ajuste más perversa porque afecta a la gente con menos recursos", marcó.
Cabe señalar que el Plan Bonex fue aplicado por Carlos Menem durante su gobierno y consisitía en ejecutar un canje "compulsivo" de los depósitos a plazo fijo de los argentinos por títulos públicos denominados Bonex, lo cual además se dio en medio de un contexto hiperinflacionario, tal como el que hoy está viviendo el país.
"Cuando muchos dicen que es mejor que la hiperinflación se produzca en el gobierno actual, no estoy de acuerdo. Es mejor que no le pase a nadie. Hay que pensar en el país y no egoísticamente", detalló el experto, añadiendo que la clave sobre la cual deben proceder en su eventual gobierno será trabajar con las Leliq.
En ese sentido, argumentó que "si se limpian las Leliq es mucho más fácil pensar en ordenar, primero el comercio exterior y segundo el cepo, que son restricciones a la actividad. Para llegar a ese orden, el país necesita orden en todo lo que fue emisión descontrolada y todo lo que es emisión reprimida que está contenida en las Leliq", sostuvo.
Respecto del tipo de cambio, solo señaló que tiene que ser "lógico" y no "retrasado a propósito", a fin de que "desaparezca el incentivo de importar o de no exportar, o muchas picardías que se hacen como sobrefacturar las importaciones".
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro