Minera peruana Volcán anuncia plan de fortalecimiento interno, tras polémicos cambios en su directorio
Este plan, dijo la empresa, responde al desafiante escenario que enfrenta la industria a raíz de los bajos precios de algunos metales. Firma evalua eventualmente la venta de algunos activos, como centrales hidroeléctricas y el negocio cementero.

La minera peruana Volcán, cuyo mayor accionista (41,91%) es la suiza Glencore, anunció el inicio de un plan de fortalecimiento de la compañía, en respuesta a los bajos precios de algunos minerales y en medio de un proceso de reorganización interno que llevó al cambio de su directorio.
El nuevo gerente general de la compañía Diego Garrido-Lecca González -quien llegó a reemplazar a Roberto Huby, desvinculado este lunes- apuntó que la nueva estrategia se enfocará en el diseño y ejecución de un amplio plan destinado a fortalecer la posición financiera de la empresa. “Vamos a trabajar activamente en soluciones para las necesidades inmediatas de liquidez", indicó.
Y añadió que el nuevo directorio "tiene como prioridad afrontar y revertir la situación actual” de la gigante minera.
Esto implica renegociaciones con la banca y evaluar eventualmente la venta de algunos activos, como centrales hidroeléctricas y el negocio cementero.
Precisamente, para apoyar el diseño y ejecución de este plan, Volcan ha contratado como asesores financieros a Bank of America y a APOYO.
“Estamos trabajando estrechamente con ellos en alternativas, tanto para las necesidades de liquidez como para la estructura financiera de la empresa”, dijo el ejecutivo.
Cabe recordar que la compañía está en medio de un proceso de escisión de su negocio portuario.
Polémicos cambios
El cambio en la gerencia general estuvo acompañado de la desvinculación del gerente legal, Alfonse Rebaza y de la remoción de la presidencia del directorio de José Picasso Salinas.
Fue este último quien acusó a los directores vinculados a Glencore de generar "usurpación" de funciones, ante lo cual señaló que tomaría medidas legales.
Al respecto, la compañía descartó en un hecho esencial lo indicado por el exdirector, argumentando que todas las decisiones fueron tomadas bajo la normativa vigente.
Volcán reafirmó que los cambios efectuados por su directorio tienen como finalidad "focalizar la energía de la compañía en su fortalecimiento financiero y asegurar la sostenibilidad de sus operaciones en el mediano y largo plazo, tarea que se realizará velando por el interés de todos los accionistas y que resulta particularmente compleja ante un contexto desafiante de los mercados".Enel Perú: fondo británico Actis correría como único postor por los activos de generación de la energética italiana
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana -
Financial Times
Pesos, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU -
Financial Times
Las fusiones y adquisiciones superan la marca de US$ 1 billón en el tercer trimestre a nivel global -
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas -
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina