Inversión extranjera directa en Perú cae 50% durante el primer trimestre y profundiza tendencia de 2022
La inversión foránea se redujo en US$ 2.461 millones en los primeros tres meses del año. Las empresas extranjeras prefieren repartir utilidades a reinvertirlas, según analistas.

La inversión directa extranjera (IDE) en Perú cayó en el primer trimestre del año, y profundizó la racha del último bloque de 2022.
Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), la inversión extranjera en el país fue de US$ 2.487 millones en los primeros tres meses del año, registro menor en 50% al del mismo periodo del 2022 (US$ 4.947 millones), escenario que había adelantado Gestión en febrero.
En el cuarto trimestre del año pasado, la caída fue de 26% respecto a su periodo par de 2021, mientras que en los primeros tres de 2022 hubo aumentos en este indicador.
De manera desagregada, según las cifras del BCR, la inversión de extranjeros a través de instrumentos de deuda (financiamiento, por ejemplo, en bonos) fue negativa (-US$ 566 millones) y contrasta con US$ 326 millones que se tenía entre enero y marzo del año pasado.
Por su parte, el componente de reinversión (la porción de las utilidades que no se remesa) de patrimonio llegó a US$ 2.776 millones en el primer trimestre del 2023, un 36% menos que en el mismo periodo de hace un año.
Instituto Fraser: Perú superó a Chile como país para atraer a la inversión minera
Visite Gestión para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China