JetSmart desiste de su intención para comprar a la colombiana Ultra Air
La compañía basada en Chile canceló la carta de entendimiento firmada con la low-cost colombiana "por diversos factores" que surgieron en el análisis de la negociación.

JetSmart, la low-cost basada en Chile propiedad del fondo Indigo Partners, anunció este miércoles que desistirá de su intención de comprar Ultra Air, a solo una semana de haber iniciado el proceso a partir de la firma de una carta de entendimiento entre las partes.
La compañía liderada por Estuardo Ortiz indicó en un comunicado que tomó la decisión luego de iniciar "la etapa de análisis propia de este tipo de negociaciones", lo que la llevó a cancelar el acuerdo.
"Hemos avanzado en el proceso y consideramos, que, por diversos factores, no es posible continuar con la intención de compra Ultra Air y hemos cancelado la carta de entendimiento y dado por terminado el proceso”, dijo Ortiz.
Eso sí, el ejecutivo aseguró que el "compromiso y confianza en el mercado colombiano sigue firme", y que continuarán trabajando con la Aeronáutica Civil para avanzar en el cumplimiento de los requisitos que permitan la certificación como operador doméstico.
"De esta manera, esperamos obtener nuestro permiso de Operador Aéreo en Colombia, con miras a iniciar la operación lo antes posible y poder así participar del proceso de reasignación de slots en el aeropuerto El Dorado", apuntó.
Este uno de los puntos más discutidos por estos tiempos en la aviación colombiana, a propósito del proceso de integración de otra low-cost local, Viva Air, con la línea bandera del país, Avianca.
Ambas compañías deberán ceder lugares clave en la Terminal que sirve a Bogotá para poder avanzar con su operación.
“De esta manera podremos aportar y sumar al desarrollo, el turismo y el empleo del país dentro del nuevo contexto del mercado aéreo comercial colombiano, fortaleciendo la competencia, como lo hemos hecho desde 2017 en Chile, Argentina y Perú, lo que nos ha permitido transportar ya más de 18 millones de pasajeros", concluyó Ortiz.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas