Bolivia enfrenta protestas contra multimillonario plan de industrializar el litio
Potosí, que posee una de las reservas mundiales más grandes del mineral blanco y es el lugar donde el consorcio chino CBC prevé instalar un complejo industrial en los próximos meses.

El Gobierno de Bolivia enfrentaba este miércoles una jornada de protestas y bloqueo de carreteras en Potosí, que posee una de las reservas mundiales más grandes de litio, en una amenaza para las multimillonarias inversiones previstas en la región del suroeste del país.
A la cabeza del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), los manifestantes exigían la aprobación de una ley que garantizara mayores beneficios y regalías por la explotación del salar de Uyuni, lugar donde el consorcio chino CBC prevé instalar un complejo industrial en los próximos meses.
“Queremos el desarrollo de nuestro departamento de Potosí”, dijo Yamile Cruz, una dirigente campesina. “Como región hemos dado nuestros recursos y vamos a seguir dando nuestro litio”.
Comcipo amenazó al Gobierno con un paro general e indefinido si Potosí no recibe más obras y regalías por el litio; las autoridades denunciaron una campaña de desinformación y afanes políticos por parte de la oposición para frenar el proyecto estrella del presidente Luis Arce.
En enero, Bolivia firmó un convenio con CBC para viabilizar la construcción de plantas con tecnología EDL, con una inversión inicial de más de US$ 1.000 millones.
Empresas chinas y rusas dominan carrera por explotar litio en Bolivia
Con la protesta, los planes de Bolivia para fabricar y comercializar baterías de litio junto a socios internacionales tropezaban por segunda vez debido a las exigencias de los habitantes de Potosí. A finales de 2019, la empresa alemana ACI Systems no pudo concretar la creación de una sociedad industrial mixta debido a masivas protestas.
De acuerdo con el presidente de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, Bolivia tiene previsto firmar otros convenios con socios internacionales con miras a acelerar la extracción, industrialización y comercialización del litio.
“Veinte años es la ventana de tiempo que tenemos para aprovechar este recurso e industrializarlo en el país (…) la ventana de tiempo está definida, es ahora cuando tenemos que explotar”, declaró Ramos a medios locales.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros