EEUU revela inversión en níquel y cobalto en Brasil para reducir influencia de China en el país
El anuncio busca reforzar la resiliencia de la cadena de suministro para la transición a la energía renovable a través de estos minerales. El níquel, por ejemplo, es clave para el desarrollo de los autos eléctricos.

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este martes que el país realizará una nueva inversión de US$ 30 millones en la empresa minera TechMet para el procesamiento de minerales estratégicos como el níquel y el cobalto en Brasil. La medida es parte de la estrategia de la Casa Blanca para reducir la dependencia de las cadenas de valor dominadas por China.
Biden también anunció varias otras inversiones en Indonesia, India y Honduras en el marco del programa Asociación para la Infraestructura e Inversión Global (PGII), una iniciativa mediante la cual el G7, que reúne a las economías industrializadas más grandes, quiere contrarrestar la iniciativa de la Franja y la Ruta de China.
El jefe de Estado norteamericano dijo que la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EEUU (DFC) busca potenciar “una plataforma crítica de minería de minerales de níquel y cobalto en Brasil, reforzar la resiliencia de la cadena de suministro para la transición a la energía renovable”.
Según un comunicado de la Casa Blanca, la mina brasileña de TechMet produce níquel de origen sostenible a través de un proceso de extracción que requiere menos agua y carbono que los métodos tradicionales. “Se estima que este níquel está cerca del cuartil más bajo de intensidad de carbono para la producción mundial de níquel”, dijo la Casa Blanca. El níquel es importante para la industria de los automóviles eléctricos.
La mina de TechMet está en Piauí. Los minerales críticos como las tierras raras, el litio, el cobalto y el niobio son esenciales para muchas tecnologías modernas y para la seguridad nacional y económica. Se encuentran en productos desde computadoras hasta electrodomésticos. Y son insumos clave en tecnologías de energía limpia, como baterías, vehículos eléctricos, turbinas eólicas y paneles solares.
Un estudio de la Unión Europea señala a Brasil como el mayor productor mundial de niobio, con el 92% del total. El producto se utiliza para aplicaciones de alta tecnología, incluidos capacitores y supercomputadoras. Además, el país produce el 13% de la bauxita del mundo, para la producción de aluminio; 8% de grafito natural, utilizado para baterías y material para la producción de acero; y el 9% del tantalio mundial, que se utiliza para superaleaciones y compensadores para dispositivos electrónicos.
Lee la noticia completa en Valor Internacional.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas