Chilena Databot integra ChatGPT y alista llegada a Perú para el segundo semestre
La startup que creó asistentes virtuales para el e-commerce realizará un piloto en septiembre con una firma de retail y abrirá una oficina en Lima.

La startup chilena que desarrolló asistentes virtuales para el e-commerce Databot integró al popular chatbot de inteligencia artificial ChatGPT a su plataforma y está preparando su aterrizaje en Perú para el segundo semestre, con apertura de oficinas Lima.
El CEO de la firma tecnológica, Nicolás Barrera, comentó que ingresaron al programa Microsoft for Startups en el que obtuvieron un acceso exclusivo a una API de OpenAI para integrar al chatbot a su servicio a través de Azure, la plataforma de servicios en la nube de la multinacional tecnológica.
Nubank recibe alza en clasificación de S&P a brAA+ por mejora en los resultados financieros
Expansión
Barrera adelantó que en septiembre aterrizarán en Perú para comenzar su expansión por la región. Están en conversaciones con una empresa de retail de ese país para llevar a cabo un piloto y esperan sumar entre 30 y 40 clientes a fin de año.
En tanto, contratarán equipo comercial para operar en ese mercado e instalarse en una oficina en la capital Lima.
También comentó que en 2024 proyectan llegar a México y otros países de la región, para lo cual abrirán una ronda de inversión este año.
Lee la nota completa en Diario Financiero
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado