Banco Central de Chile cierra la puerta a operaciones de pagos transfronterizos que procesan fintech
El ente rector señaló que para autorizar dichas transacciones se requeriría realizar un acabado análisis junto al regulador local respecto de los riesgos que podría importar este negocio en el normal funcionamiento de los pagos en Chile.

El Banco Central (BC) de Chile cerró la puerta a los pagos transfronterizos que realizan las fintech, operaciones que habían sido cuestionadas legalmente por las marcas de tarjetas.
De acuerdo a una serie de documentos que se dieron a conocer en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), Visa había solicitado al ente rector su pronunciamiento respecto de si los operadores de tarjetas y proveedores de servicios de pago (PSP) estaban facultados para realizar actividades transfronterizas.
Los pagos transfronterizos corresponden a operaciones que permiten adquirir desde Chile –pagando con pesos– los servicios de plataformas de e-commerce como Amazon, Netflix, Spotify, Uber o Shein, entre otras.
El pronunciamiento fue redactado por la gerenta de la División Política Financiera, Rosario Celedón, quien manifestó que, de acuerdo a la regulación dictada por el instituto emisor, “los operadores de pago no se encuentran autorizados para realizar la actividad de adquirencia transfronteriza”.
Para conocer más detalles, ingresa a Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal