La hora de los mercados emergentes sin China
Fuera de EEUU, las apuestas por países como México o India fueron de las más rentables este año. 2024 podría ser aún mejor.

Uno de los hitos de 2023 ha sido la fortaleza de la economía y las acciones estadounidenses. Pero hay historias que deberían llamar aún más la atención. Mientras el S&P 500 acumuló un avance en torno a 25%, las acciones brasileñas avanzaron 24%, las mexicanas 35%y las de India un 19%.
El buen momento que han vivido las principales economías emergentes ha sido opacado por la debilidad de China. La economía asiática representa casi un tercio del índice accionario de referencia para este grupo (MSCI EM) y es responsable de su modesto avance (5 por ciento) en 2023.
Para el próximo año, sin embargo, el escenario que se espera es distinto. Por primera vez son “los emergentes sin China” los que estarían capturando la atención de los mercados financieros; y con el dinero viene el poder político. El 2024 será un año en que los nuevos polos de poder se fortalecerán en la escena internacional.
No hay que equivocarse. China sigue siendo la segunda economía más grande del mundo y su crecimiento, aunque más lento, es vital para las buenas perspectivas para otras economías emergentes, especialmente las latinoamericanas. Pero India, Brasil, Turquía y Arabia Saudita se están fortaleciendo como polos de influencia geopolítica.
Puedes seguir leyendo en DFMAS.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado