La conquista de Aramco: cómo Southern Cross vendió el negocio de distribución de combustibles de Petrobras en unos US$ 400 millones
Detrás de esto está Jaime Besa, ingeniero civil de 41 años que antes trabajó en Drake junto a Nicolás Ibáñez.
Jaime Besa y Raúl Sotomayor estaban de paso en Londres, participando en el Chile Day, cuando Diario Financiero publicó la noticia: la empresa de Arabia Saudita Aramco -la tercera compañía más grande del mundo detrás de Apple y Microsoft- estaba ad portas de quedarse con Petrobras Chile.
Varios de los asistentes al encuentro en Inglaterra -que había terminado el día anterior y que reúne al mundo privado local y autoridades con inversionistas de ese país- felicitaron a ambos profesionales: Southern Cross, la firma de la cual ellos son socios, estuvo detrás del deal que es catalogado como “el negocio del año”.
“Se trata de una de las transacciones de private equity más importantes que se han hecho en Chile”, acota un conocedor.
Personas al tanto cuentan que, pese a que las tratativas se diseñaron en conjunto, fue Jaime Besa quien tuvo un rol protagónico, pues es él quien está en el directorio de Esmax, la matriz de Petrobras Chile, la tercera cadena de combustibles y lubricantes en el país. De hecho, quienes lo conocen, añaden que durante toda la mañana del viernes 15 Besa trabajó en el cierre del acuerdo que se confirmó al mediodía en Chile -3:00 de la tarde en Londres- a través de un Hecho Esencial en el que Ameris Capital Administradora General de Fondos informaba la compraventa de la totalidad de acciones de Esmax a la empresa Aramco Overseas Company.
El deal se selló con un almuerzo -en el que hubo discursos, abrazos y brindis entremedio de degustaciones de pescados y todo tipo de preparaciones- en un salón privado de un restaurant cerca de la oficina de los árabes, en la zona Mayfair, y al que asistieron cerca de 15 personas, todos quienes tuvieron un rol activo en la transacción.
Entre ellos, Besa y Sotomayor, además de Mansour Al Turki, Nader Douhan, Mohammed Al Qahtani y Yasser Mufti, por parte de Aramco (este último es el máximo líder de la firma). También hubo tiempo para tomarse fotos con los socios.
Para leer más, ingresa a DF MAS.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses -
Financial Times
Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago por apoyar agresión militar de EEUU -
Financial Times
¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral le da a los libertarios la oportunidad de reformar -
Financial Times
Opinión FT: La arriesgada diplomacia de las cañoneras estadounidenses en torno a Venezuela -
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei