El plan de diversificación de Parque Arauco contempla construir edificios residenciales en sus centros comerciales
En su primera entrevista como gerente general de Parque Arauco, Eduardo Pérez dice que ingresarán con todo a los multifamily. Si hoy los edificios para renta residencial equivalen a 5% de la superficie arrendable, esperan llevarlo pronto a los dos dígitos.
Parque Arauco lleva 40 años construyendo y arrendando. Y si en los años ‘80 fueron centros comerciales, hoy son edificios residenciales para arriendo. Fusionar los formatos y construir departamentos en el mismo mall, es el próximo paso.
Quien está detrás de toda estrategia de diversificación es Eduardo Pérez, quien asumió en mayo como gerente general corporativo de Parque Arauco, en reemplazo del histórico ejecutivo del grupo controlado por la familia Said, Juan Antonio Álvarez, que falleció en abril de 2022.
Este año, cuenta el profesional, en su primera entrevista a un medio, cumple una década en la compañía donde antes se hizo cargo de la operación en Colombia y luego de la División Internacional de la firma que sumaba a Perú y Colombia. Y justamente lo hace en tiempos de cambios y diversificación.
Durante la conversación muestra una presentación que preparó. Y allí se ve que la firma recuperó su Ebitda a niveles incluso mejores que antes de la crisis sanitaria y el estallido social de 2019.
La próxima semana presentan los estados financieros al cierre de 2022, los que “vienen en una línea de recuperación de los niveles de actividad que teníamos prepandemia. Eso es una muy buena noticia. Nuestros ratios financieros se han normalizado muy fuertemente, el ratio de deuda llegó hasta 14,7 veces y con la recuperación de los niveles de actividad estamos al cierre del tercer trimestre en 5,4 veces”, dice.
Para leer el artículo completo de DFMAS ingresa a este link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa