Chilenas LarrainVial y Grupo Patio se asocian con firma mexicana Grupo Delta para invertir en parques industriales en frontera con EEUU
El Grupo Delta, de los mismos fundadores de Femsa, completa esta triada de inversionistas y gestores que están en plenas reuniones para sumar a más interesados en aportar recursos a través de un fondo de inversión.
Por Equipo DF MAS / Foto: DF MAS I
Publicado:
Martes 27 de junio de 2023
I
14:00

El nearshoring o desglobalización, que tan en boga se puso con la pandemia y la guerra, con los agudos problemas logísticos que se desencadenaron en el mundo, instaló indiscutidamente a México como uno de los mercados ganadores.
Su cercanía a Estados Unidos puso al país azteca como el lugar idóneo para mudar allí fábricas que proveyeran de piezas y partes e insumos a múltiples industrias para el mercado estadounidense. La Gigafabrica que Tesla está comenzando a instalar en Monterrey es sólo un botón de muestra de esta tendencia que en lo medular busca situar complejos productivos industriales cerca de los mayores centros de consumo.
Su cercanía a Estados Unidos puso al país azteca como el lugar idóneo para mudar allí fábricas que proveyeran de piezas y partes e insumos a múltiples industrias para el mercado estadounidense. La Gigafabrica que Tesla está comenzando a instalar en Monterrey es sólo un botón de muestra de esta tendencia que en lo medular busca situar complejos productivos industriales cerca de los mayores centros de consumo.
México concluiría a fin de año asignación de 10 parques industriales en sur del paísEsta tendencia despertó el apetito de grupos chilenos. Silenciosamente, desde hace unos seis meses que LarrainVial y Grupo Patio -liderado por Álvaro Jalaff- trabajan un plan para instalar en zonas cercanas a la frontera de Estados Unidos varios complejos industriales y logísticos para arriendo y venta a compañías fabricantes de múltiples industrias.
Pero no lo harán solos, sino que sellaron un acuerdo, un joint venture, con un socio local. Se trata de Grupo Delta, ligado al poderoso e histórico grupo Garza Santos, parte de la misma familia fundadora de Femsa, que entre sus múltiples ramas de negocios se dedica al desarrollo, inversión y administración de negocios inmobiliarios.
La firma, integrada a su vez por varias compañías -como Desarrollos Delta, Fibra MTY, Delta, entre varias-, es presidida por Federico Garza Santos, quien hace unos seis meses estuvo de visita en Chile, precisamente en el marco de lograr esta asociación con Grupo Patio y LarrainVial.
Además de haber sido fundadores de Femsa (Isaac Garza fue cofundador de la Cervecería Cuauhtémoc, el origen de Femsa, en 1890), este grupo empresarial mexicano también ha dado origen a varios negocios, como Gamesa (la mayor fabricante de galletas de México, adquirida por PepsiCo), MADISA-CAT (mayor distribuidor de maquinaria y equipos Caterpillar), y el Tecnológico de Monterrey, fundado por Eugenio Garza Sada.
Pero no lo harán solos, sino que sellaron un acuerdo, un joint venture, con un socio local. Se trata de Grupo Delta, ligado al poderoso e histórico grupo Garza Santos, parte de la misma familia fundadora de Femsa, que entre sus múltiples ramas de negocios se dedica al desarrollo, inversión y administración de negocios inmobiliarios.
La firma, integrada a su vez por varias compañías -como Desarrollos Delta, Fibra MTY, Delta, entre varias-, es presidida por Federico Garza Santos, quien hace unos seis meses estuvo de visita en Chile, precisamente en el marco de lograr esta asociación con Grupo Patio y LarrainVial.
Además de haber sido fundadores de Femsa (Isaac Garza fue cofundador de la Cervecería Cuauhtémoc, el origen de Femsa, en 1890), este grupo empresarial mexicano también ha dado origen a varios negocios, como Gamesa (la mayor fabricante de galletas de México, adquirida por PepsiCo), MADISA-CAT (mayor distribuidor de maquinaria y equipos Caterpillar), y el Tecnológico de Monterrey, fundado por Eugenio Garza Sada.
Puedes leer la nota completa en DF MAS.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China