Petro pide la renuncia de su ministro de Hacienda y dispara el tipo de cambio por mayor incertidumbre
El titular de la cartera está en el gabinete desde 2023, tras la salida repentina de José Antonio Ocampo.

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, le pidió este miércoles la renuncia a su ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, involucrado en supuestas tramas de corrupción reveladas en los últimos meses.
La solicitud del mandatario fue publicada a través de la red social X, en la que hizo extensas publicaciones explicando las razones detrás de su decisión, dentro de las cuales aseguró que es para evitar que Bonilla caiga en trampas tendidas "por la extrema derecha financiera y sus políticos y la gran mafia".
Conozco al profesor Ricardo Bonilla, y lo respeto muchísimo, por su profundidad intelectual como economista de verdad, comprometido con las necesidades de su pueblo
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 3, 2024
A veces lo intelectual separa del pueblo, te hace veleidoso, te genera una especie de aristocracia falsa que te… https://t.co/fQ9xsSh2Jg
En el mismo mensaje, Petro calificó a Bonilla como "un gran compañero y profesor honesto" y aseguró que, como secretario de Hacienda de Bogotá, Bonilla dejó a la capital "en su mejor momento financiero" y, como titular de esta cartera a nivel nacional, "sacó a Colombia de la recesión por el sobre endeudamiento que dejó (Iván) Duque".
Bonilla ha quedado envuelto en polémicos audios filtrados de la exasesora de esa cartera, María Alejandra Benavides, y además se le atribuye no haber podido lograr que se radique en el Poder Legislativo la reforma tributaria.
Se le ha relacionado con las acusaciones sobre su posible implicación en el entramado de corrupción encabezado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y la compra de los 40 carrotanques en el departamento de La Guajira.
Bonilla llegó al cargo en abril de 2023 para reemplazar a José Antonio Ocampo en la cartera, quien estaba al lado de Petro desde el inicio de su administración.
Reacciones
Luego de que se conociera esta medida del Presidente Petro, el dólar se disparó a 4.444 pesos colombianos, a raíz de la incertidumbre que genera este movimiento en el gabinete.
"La reciente solicitud de renuncia a Ricardo Bonilla, ha generado una reacción inmediata en los mercados. El dólar next day subió a 4.444 pesos, un incremento significativo respecto a su cierre anterior de 4.415 pesos", explicó el analista colombiano y fundador de JP Tactical Trading, Juan Pablo Vieira.
"Este aumento refleja una clara incertidumbre política, dado que no se ha definido quién será el próximo titular de la cartera económica", indicó el especialista.
Uno de los puntos que resaltó Vieira es que la salida de Bonilla, en medio de declaraciones "polarizantes" por parte de Petro, "crea un entorno de mayor riesgo percibido en los mercados financieros. Este tipo de incertidumbre política tiende a presionar al alza el tipo de cambio, ya que los inversionistas buscan activos refugio, y puede generar fluctuaciones adicionales en los próximos días".
Para calmar al mercado, será crucial la elección del próximo ministro de Hacienda. Además, el nombre del nuevo jefe de cartera servirá "para recuperar la confianza de los agentes del mercado. Sin embargo, cualquier señal de políticas económicas menos ortodoxas o alejadas de la disciplina fiscal podría aumentar la presión sobre el peso colombiano".
Jefe de Enel para Chile, EEUU y Brasil dejará su puesto en medio de ajustes de nueva administració
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina