ES NOTICIA:

Close

Inversión extranjera récord en Colombia: septiembre fue el segundo mes con más salidas de capital de los últimos cuatro años

En la revisión, solo diciembre de 2019 sobrepasa el monto del noveno mes de 2023 y las razones se relacionan con el movimiento del dólar.

Por La República, Colombia / Foto: La República I Publicado: Miércoles 18 de octubre de 2023 I 11:35
Comparte en:

Septiembre fue un mes histórico para la inversión extranjera de portafolio en Colombia, pues se registraron salidas por US$ 1.337 millones.

En una revisión al reporte del Banco de la República, la cifra de septiembre fue la segunda salida más alta de los últimos cuatro años y la más alta de 2023, pues el dato más cercano y mayor fue el de diciembre de 2019 con US$ 1.397 millones.

Vale la pena aclarar que la inversión extranjera directa está enfocada en el largo plazo, “mientras que las inversiones directas de portafolio son más de flujos, entradas y salidas, compras de acciones y bonos”, explicó David Cubides, director de Investigaciones Económicas en Alianza Valores.

El analista resaltó que el resultado que se vio en septiembre “tiene que ver con tomas de ganancias en la medida en que los bonos han demostrado un comportamiento interesante, observamos que los extranjeros tomaron ganancias de estas posiciones”.

Andrés Langebaek, director de Estudios Económicos en Grupo Bolívar, explicó que “el año pasado el dólar se apreció a nivel global de una forma muy significativa, prácticamente todo el año, excepto los dos últimos meses, esta apreciación se dio porque las tasas de interés en Estados Unidos estaban aumentando. Entonces, lo que vimos después en noviembre, diciembre y hasta hace unas pocas semanas fue una pérdida de valor del dólar bajo la idea de que Estados Unidos no iba a volver a aumentar sus tasas de interés”.

Los 10 fondos de venture capital más activos en Chile en el último año

Sin embargo, puntualizó Langebaek, esto ha vuelto a cambiar en la medida en que el crecimiento de Estados Unidos es bueno y el mercado llegó a pensar que podría haber un incremento adicional de tasas y que el próximo año la reducción de tasas tendría un efecto más lento. “El dólar ha ganado terreno a nivel global y los capitales han fluido de países emergentes en general a Estados Unidos”.

Otro elemento que destacó el analista de Grupo Bolívar es que “la India ya empezó a hacer parte de algunos índices globales que están recomendados para inversionistas en países emergentes. En la medida en que se abre una cuota de participación a índices globales para la India automáticamente se disminuye la participación de otros países emergentes, incluyendo Colombia”.

En una revisión en los datos del Banco de la República, pocas veces este indicador ha sobrepasado US$ 1.000 millones en los últimos 23 años.

Uno de los datos más altos en este milenio fue el de agosto de 2015, cuando se registraron US$ 1.519 millones. Más de un año después, en noviembre de 2016, el indicador volvió a sobrepasar el tope con US$ 1.051 millones.

Hacia agosto de 2019 se registraron US$ 1.332 millones que salieron del país y en diciembre de 2019 está la cifra más alta de los últimos años y que es mayor a la de septiembre de este año, pues fueron en total US$ 1.397 millones.

Para leer más, visita La República. 

Comparte en: