Dólar cae más en Perú que en México, Chile y Colombia: efecto del factor político
Conozca el desempeño del billete verde en estos cuatro países.

El dólar muestra un comportamiento variado en la región, fortaleciéndose frente a unas monedas y debilitándose ante otras.
Sin embargo, hay un factor importante que viene determinando este desempeño: el político, dijo Patricio Luza, trader de Renta4 SAB.
El sol cae 2,96% versus el billete verde en lo que va del año y se sitúa en 3,88 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
“El sol sufrió una fuerte depreciación en el último semestre del año pasado y fue básicamente un efecto Pedro Castillo pues previo a elecciones no habíamos tenido un dólar por encima de los 4 soles″, señaló el especialista.
Sin embargo, hoy el temor es más leve que hace un año y el mercado se ha ido dando cuenta que este nuevo Gobierno, con bases de izquierda, no tiene la facilidad para implementar los cambios que esperó en su momento, agregó.
En tanto, el peso mexicano pierde 2,62% ante la moneda estadounidense (a 19,97 pesos). En México, el dólar ha revertido mucho la dirección observada en 2020 tras la victoria de Andrés Manuel López Obrador,
también con ideología izquierdista, en que el billete verde llegó a oscilar entre los 24 y 26 pesos, comentó Luza.
Mercado chileno reaccionaría al alza tras rechazo a propuesta de nueva constitución
Por su parte, el dólar se sitúa en 877 pesos chilenos, lo que representa una apreciación del billete verde de 2,97% a la fecha.
El peso rompió la barrera de los 1.000 en Chile cuando se eligió a Gabriel Boric como presidente, un representante de izquierda, refirió el analista.
La misma línea sigue Colombia desde la elección de Gustavo Petro como presidente y el billete verde gana 10,36% en los primeros ocho meses, ubicándose en 4.486 pesos colombianos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros