Kavak cerrará operaciones en Perú y Colombia a partir de enero de 2024
La decisión, dijo la empresa, fue tomada "después de un año evaluando la oportunidad en diferentes mercados de la región, y dado el contexto macroeconómico global y local, y las perspectivas para los próximos meses".

El unicornio mexicano Kavak anunció este viernes que decidió retirarse de Perú y Colombia de forma indefinida, para lo cual paralizará sus operaciones a partir del 1 de enero de 2024.
La decisión, dijo la empresa en un comunicado, fue tomada "después de un año evaluando la oportunidad en diferentes mercados de la región, y dado el contexto macroeconómico global y local, y las perspectivas para los próximos meses".
Y detalló que la idea es "enfocar nuestros esfuerzos en aquellos mercados más rentables y de mayor crecimiento".
La empresa prevé seguir presente en sus locaciones en Bogotá y Lima hasta terminar “satisfactoriamente todas las transacciones en curso con nuestros clientes, los compromisos con nuestros proveedores y la transición de nuestros equipos”.
OLX Autos pone cartel de venta en Chile: “Estamos en conversación con posibles compradores”
Los últimos pasos
En mayo, la firma de compra y venta de automóviles usados había abierto una planta de reacondicionamiento de vehículos en Colombia, de 16.900 metros cuadrados y con capacidad de procesar 2.500 autos al mes. Todo ello con una inversión de US$ 2,1 millones.
En ese mercado, había iniciado ventas en en marzo de 2022, tras una inversión de US$ 40 millones en lo que aspiraba ser el tercer mayor mercado de la empresa en la región con Argentina.
En Perú, en tanto, también había invertido unos US$ 40 millones en la apertura de su operación y apuntaba a triplicar sus ventas para el cierre de este año.
El catálogo actual de Kavak, con presencia en ahora ocho países de la región. Hasta el momento, la firma prevé mantenerse firme en esos mercados.
A mayo de este año, la plataforma estaba valuada en unos US$ 8.700 millones y cuenta con el respaldo del japonés SoftBank.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur