Shein supera a Amazon en Chile en medio de fuerte caída de compras internacionales online
Desde la consultora Kawésqar Lab atribuyen esto a la contracción generalizada del consumo. El e-commerce chino focalizado en productos de bajo valor ha disparado sus ventas por esta situación.

El alza en el costo de vida tiene los bolsillos de los chilenos cada vez más apretados y esto se empieza a reflejar directamente en las compras que hacen las personas por internet.
Según datos de Kawésqar Lab, consultora estratégica especialista en retail y consumo, las compras en plataformas internacionales se desplomaron durante los primeros meses de este año.
Durante el año 2021, estas compras representaron el 16% del total de los paquetes transados en el e-commerce. En cambio, entre enero y mayo, esta cifra cayó a un 7%, por debajo del 8,1% que ostentaba en el año 2020.
Al ver el desglose en el rendimiento de las distintas plataformas internacionales, hay una que inmediatamente resalta por sobre las demás: el e-commerce chino especializado en vestuario, calzado y accesorios, Shein. Este marketplace, cuya propuesta se basa en productos de menor precio, pasó de representar un 3% de las compras internacionales en Chile en 2020, a un 16% en los primeros meses de 2022.
Con esto, supera al gigante estadounidense Amazon, que cayó de 18% a 15% durante el primer cuatrimestre del año.
Lee el reportaje completo en Diario Financiero (requiere suscripción).
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo