Banco Central chileno sube la tasa de interés sobre lo esperado
En una decisión unánime, el Consejo acordó incrementar la tasa de interés de política monetaria en 75 puntos base, hasta 9,75%.

En su Reunión de Política Monetaria de julio, el Consejo del Banco Central de Chile acordó incrementar la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 75 puntos base, hasta 9,75%, ubicándose sobre lo que esperaba una mayoría de los analistas.
El ajuste, que fue acordado por la unanimidad de los consejeros, se produce en un complejo contexto económico, con el dólar superando la barrera de los mil pesos chilenos, con una inflación que, según el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó un 12,5% interanual en junio, muy por sobre la meta de 3% de la entidad; y con llamados públicos de parte del ministro de Hacienda, Mario Marcel, a que el banco comparta su diagnóstico al respecto.
En su comunicación, el Consejo presidido por Rosanna Costa endureció el tono respecto al panorama para la economía, mencionando la existencia de "riesgos elevados", un "deterioro" de las condiciones financieras globales que ha sido "más rápido e intenso" que lo previsto, que han repercutido en una caída en el precio de las materias primas y la consolidación de las perspectivas de una recesión global.
Ya a nivel local, el banco también apuntó a factores internos que estarían incidiendo en la apreciación del dólar frente al peso chileno: "En medio de una elevada incertidumbre interna, esto ha llevado a una fuerte depreciación del peso", advirtieron los consejeros.
Mercado ha logrado absorber el shock
Eso sí, el banco no informó medidas adicionales a la intervención verbal del tipo de cambio que desplegó el lunes, antes de su reunión mensual. Parte del mercado ha señalado que la entidad debería ejecutar alguna medida adicional para contener el alza del dólar.
De hecho, reiteró su diagnóstico, asegurando que si bien el tipo de cambio "se ha depreciado con fuerza", algo más de 20% si se compara con la reunión de junio, "hasta ahora, los mercados han sido capaces de absorber los shocks de manera adecuada y la volatilidad en el mercado cambiario no se ha trasladado a otros segmentos del sistema financiero, los que han operado con niveles de liquidez adecuados. El crédito bancario local continúa registrando un débil dinamismo, en medio de condiciones de financiamiento que permanecen restrictivas".
Más información en Diario Financiero Chile.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida
El expresidente brasileño enfrenta múltiples investigaciones en su país que buscan determinar si fue culpable de una insurrección en Brasilia a principios de mes iniciada por partidarios que rechazaron su derrota electoral.
-
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil