BID otorga crédito de US$ 35 millones a Masisa para economía circular y digitalización
Parte del capital se destinará a la reducción de emisiones contaminantes y de CO2, mayor eficiencia energética, pautas de economía circular, comercio electrónico y capacitaciones.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) materializó un acuerdo de financiamiento por valor de US$ 35 millones con la operación chilena de Masisa, empresa productora y comercializadora de soluciones para muebles y arquitectura interior.
La inyección de capital forma parte de un contrato de crédito bilateral con un plazo de cinco años entre Masisa y BID Invest, brazo de inversiones para el sector privado del grupo BID.
El monto se destinará a financiar los planes de la empresa en nuevas líneas de molduras, así como adquisiciones de equipos y tecnología para aumentar su productividad, señala un comunicado del BID, entidad que además proveerá "servicios de asesoría en sostenibilidad corporativa, con el fin de identificar y dimensionar oportunidades de economía circular".
El escrito detalla que Masisa destinará el capital a la reducción de emisiones contaminantes y de CO2, mayor eficiencia energética y pautas de economía circular, así como al mejoramiento de canales de venta digitales, capacitaciones al personal y la instalación de un centro de producción para muebles a la medida.
Lea más información en Diario Financiero Chile.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América