Mayor seguridad y prevención de fraudes: cómo la IA está transformando la industria de los pagos
Estudios indican que la integración de IA en métodos de pago sin contacto han reducido las tasas de fraude en pagos móviles en un 25%.

La inteligencia artificial está desafiando a muchas industrias alrededor del mundo, las cuales han tenido que adaptarse ante su vertiginoso desarrollo. Su función a la hora de automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones dentro de las empresas ha potenciado su adopción, principalmente en Latinoamérica, donde el 47% de las compañías han incorporado activamente IA en sus operaciones comerciales, superando la tendencia mundial, según Statista.
Uno de los ecosistemas que se ha visto fuertemente beneficiado por la llegada de la IA es la industria payments, por su capacidad para hacer procesos eficientes y transformar desde la base aspectos como el servicio al cliente para realizar transacciones personalizadas, la seguridad de los pagos o la detección de posibles engaños. En esta línea, estudios indican que la integración de IA en métodos de pago sin contacto han reducido las tasas de fraude en pagos móviles en un 25%, afirmó Juniper Research.
“Hace tiempo que estamos utilizando aplicaciones que anticipan fraudes en las plataformas de pagos. Hoy, gracias a la IA, podemos detectar irregularidades y prevenir engaños en tarjetas de crédito, banca en línea y pagos móviles. Además, tenemos la capacidad de analizar millones de transacciones en tiempo real, identificando comportamientos sospechosos rápidamente para evitar pérdidas” sostuvo Rodrigo Quijada, country manager de Kushki en Chile.
Potencial en América Latina
El ejecutivo de Kushki, agregó que América Latina, al ser un mercado en desarrollo y altamente abierto a las innovaciones tecnológicas, tiene el potencial excepcional para crear una interfaz única entre IA y los consumidores.
“En Latinoamérica, las personas se sienten muy cómodas interactuando con nuevas tecnologías, además, observamos una alta penetración de Internet y de los teléfonos inteligentes, inclusive en las poblaciones no bancarizadas, por lo que la gente se sentirá cada vez más cómoda interactuando con IA, aumentando la confianza”, sostuvo Quijada.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El polémico regreso de los multimillonarios barones de la carne de vacuno de Brasil -
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes