Fernando Zavala: APEC deja “pendientes” para que Perú vuelva a crecer a tasas de 5%
El presidente de la APEC CEO Summit 2024, señaló a Gestión que, en el marco de las coordinaciones para realizar este foro, percibió un alto interés de empresas de varios sectores por explorar Perú.

Esta semana, se cierra la tercera ocasión en la que Perú preside el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Hay bastante expectativa por los resultados que puedan traer los eventos más grandes: la Cumbre de Líderes y el APEC CEO Summit.
En ese contexto, Gestión conversó con Fernando Zavala, Chairman APEC CEO Summit 2024, quien recalcó la importancia de que las discusiones que se generen en el foro trasciendan el evento.
Zavala subrayó que las autoridades peruanas no pueden desaprovechar la oportunidad de tomar las experiencias compartidas por las otras economías sobre materias tan locales como la informalidad y sumó que deben servir de base para establecer políticas públicas. En ese marco, observó con bastante expectativa que avancen las negociaciones con Indonesia para tener un Tratado de Libre Comercio (TLC).
- Perú está entrando a un selecto grupo de miembros APEC que fueron anfitriones de este foro tres veces. Para usted, ¿qué mensaje le da el país al resto con esa categoría?
- Solo hay otros dos miembros que lograron ser anfitriones tres veces: Estados Unidos y Tailandia. Algo super importante es que para ser país sede, la decisión debe ser consensuada por las 21 economías. Para mí, las razones son dos. Primero, la ubicación estratégica del Perú. No por nada una empresa como Cosco Shipping decide venir. Otro hecho importante es que, tanto en el 2008 como en el 2016, las reuniones que se dieron aquí tuvieron un impacto super importante.
Millonarias inversiones en logística y desarrollo urbano: lo que impulsa el megapuerto de Chancay- Entonces, hay un interés concreto de algunas empresas que no operan hoy en Perú por ingresar a este mercado.
- Hay empresas que ya operan aquí y dicen: “nos va bien en Perú, ¿por qué no ampliar nuestro portafolio?” Otras no operan, pero ya ven al Perú como un destino importante para invertir. Tenemos una buena fama ganada como un país que atrae inversiones. Tenemos 22 TLC que involucran a 58 economías. Es un punto importante para los empresarios cuando toman decisiones de inversión.
Lee la nota completa en la web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas