Tráfico de pasajeros en América Latina se duplicará en las próximas dos décadas, según Airbus
De acuerdo con el último informe Global Market Forecast de Airbus, la cantidad anual de viajes per cápita en la región llegará a 0,87 en 2042.

Tras sufrir las consecuencias de la pandemia, el sector aéreo de la región ha ido recuperándose y proyecta alentadores resultados para las siguientes décadas. Se espera que el tráfico de pasajeros en América Latina se duplique pasando de 0,44 viajes anuales per cápita en 2019 a 0,87 viajes anuales per cápita en 2042, según el último Global Market Forecast elaborado por Airbus.
A nivel general, el tráfico aumentará por 2,2% en los próximos 20 años, lo que se traducirá en 2.930 nuevos aviones de pasajeros y carga para la región.
Aerolíneas Argentinas se incorporaría al Grupo Abra formado por Avianca y GOL
El estudio hace referencia a dos factores que estarían aumentando la demanda de viajes aéreos en Latinoamérica: en primer lugar, el crecimiento de la clase media, que se espera aumente de 400 a 490 millones de personas hacia 2042, equivalentes a un 67% de la población de la región.
Por otro lado, la masificación en el mercado de los viajes low cost ha impulsado la demanda de viajes aéreos: el 50% del total de asientos ofrecidos a nivel doméstico en América Latina corresponden a este tipo de vuelos más económicos.
El informe destaca que crecerá el tráfico de pasajeros de origen y destino (O&D) en un 3,5% anual para la región. Mientras que el tráfico doméstico aumentará a una tasa superior del 3,8% al año, el tráfico intrarregional subirá un 3,2%
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros