ES NOTICIA:

Close

Quién es y cómo piensa José Luis Daza, el nuevo viceministro de Economía de Argentina

El economista se ha mostrado a favor de las medidas tomadas por el Gobierno de Javier Milei en materia económica, especialmente bajo la dirección del ministro de Economía, Luis Caputo.

Por El Cronista, Argentina / Foto: Archivo I Publicado: Viernes 14 de junio de 2024 I 22:40
Comparte en:

El economista de nacionalidad chilena José Luis Daza reemplazará al actual secretario de Políticas Económicas y mano derecha de Luis Caputo, Joaquín Cottani, quien renunció a su cargo por asuntos familiares. 

Daza trabajó con el ministro Caputo tanto en su paso por los bancos JPMorgan y Deutsche Bank.

Hijo de un diplomático y nacido en Buenos Aires en 1958 (a los tres años cruzó la cordillera junto a su familia para instalarse en Santiago y un tiempo después en Uruguay), tiene estudios de doctorado en Economía por la Universidad de Georgetown y es economista por la Universidad de Chile.

En la actualidad se encuentra residiendo en Nueva York, donde hasta hace un tiempo dirigía la gestora de inversiones QFR Capital Management, la cual fundó junto a los argentinos David Sekiguchi y Demian Reidel (actual asesor del Presidente de Argentina, Javier Milei), y forma parte del directorio de la administradora de fondos de inversión chilena Moneda S.A.

Antes de fundar QFR, fue managing director en Integrated Finance Limited desde 2003 a 2007. Anteriormente, fue managing director y jefe de investigación de mercados emergentes en JPMorgan (1994-2000) y en Deutsche Bank (2001-2003), siendo en ambos casos parte del Equipo Directivo de Mercados Emergentes.

Daza también fue representante financiero del Banco Central de Chile en Asia, basado en Tokio, Japón, y trabajó como asesor del directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre 1985 y 1989.

Victoria para Petro: Congreso de Colombia aprueba proyecto de reforma pensional

En su perfil de la red social X, el economista tiene varias publicaciones felicitando al Gobierno argentino por su labor y mostrándose a favor de la política económica de Caputo y Milei.

"Felicitaciones al equipo liderado por Luis Caputo. Vale la pena preguntarse: ¿Por qué la mayor parte de economistas profesionales no entendió el programa de estabilización? Ni los instrumentos ni los resultados que alcanzaría. Todos podemos aprender", escribió este jueves en respuesta a un mensaje de Caputo, horas después de que el Indec diera a conocer el dato de la inflación de mayo.

Daza también se manifestó en relación con la aprobación de la Ley Bases en el Senado y felicitó a Victoria Villarruel por su desempate en las votaciones.

"Argentina tiene futuro. La audacia, valentía, inconformismo con la decadencia y la corrupción que ha demostrado Javier Milei debe ser ejemplo para políticos en el mundo. Recién empieza. Grande Victoria Villarruel", puntualizó arrobando a la actual vicepresidenta.

El economista, quien se define a sí mismo como ateo y liberal, y que en las últimas elecciones en el país trasandino integró el equipo del candidato ultraderechista José Antonio Kast, ha analizado en varias oportunidades la actualidad argentina, en un tema al que parece prestar especial atención.

Este viernes, en una entrevista con la emisora radial chilena Duna, analizó los primeros seis meses de gestión de LLA y sostuvo que el costo para alcanzar el superávit fiscal "lo pagó la clase media". "Las clases más pobres han visto un aumento muy importante en los gastos de asistencia directa", destacó.

Asimismo, señaló que el presidente libertario "ha logrado es un fenómeno cultural increíble" y dijo que lo conseguido esta semana con la aprobación de la Ley Bases en el Senado, la renovación del swap con China y el dato de la inflación de mayo "fue muy importante".

Para leer la nota original completa, ingresa a El Cronista.

Comparte en: