Peso mexicano rompe la calma y cae con fuerza tras anuncio de que reformas pendientes de AMLO se discutirán en septiembre
La discusión se hará con la nueva legislatura, con presencia mayoritaria del partido gobernante en el Congreso.
El peso mexicano volvió a debilitarse este jueves afectado por los temores sobre cómo utilizarán Morena y sus aliados una posición de dominancia en el Congreso.
La moneda local había mostrado, en las últimas dos ruedas, un poco más de estabilidad luego de borrar todas las ganancias obtenidas en el último año, incluso llegando a niveles de marzo de 2020, cuando recién partía la pandemia.
El fuerte movimiento de depreciación se presentó inmediatamente después de que Ignacio Mier Velasco, integrante del partido gobernante Morena y coordinador de diputados del partido, adelantara que las iniciativas de reforma pendientes se discutirán en septiembre, cuando entre en funciones la nueva legislatura que se espera que esté dominada por el oficialismo y a un solo mes de que la nueva jefa de Estado -también de Morena-, Claudia Sheinbaum llegue a Los Pinos.
"Están vigentes las iniciativas y está presta la comisión de puntos constitucionales para elaborar el dictamen y que sea votado una vez que se instale el siguiente congreso general", dijo Mier.
La moneda doméstica cotizaba en 17,97 por dólar casi al final de la jornada, con una fuerte depreciación del 2,73% frente al día previo. Desde el domingo, el peso suma una pérdida de un 5,75%.
En tanto, la bolsa S&P/BMV cedió gran parte del terreno obtenido durante la mañana y cerró con una ganancia de apenas un 0,12%.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años bajó cinco puntos base a un 9,75%, mientras que la tasa a 20 años descendió siete, a un 9,86%.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras