ES NOTICIA:

Close

Nubank roza los 119 millones de clientes e ingresos suben 40% en primer trimestre

Solo entre enero y marzo, la firma sumó 4,3 millones de usuarios.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Nu I Publicado: Martes 13 de mayo de 2025 I 19:17
Comparte en:

El neobanco brasileño Nubank reportó un sólido inicio de 2025, al alcanzar los 118,6 millones de clientes, sumando más de 4 millones en un solo trimestre en Brasil, México y Colombia.

Según explicó la empresa en un comunicado, "este crecimiento se debe a una mayor interacción con los clientes: 98,7 millones de usuarios activos mensuales y una tasa de actividad superior al 83%".

Dicho desempeño impulsó los ingresos un 40% interanual hasta los US$ 3.200 millones, “gracias a una expansión del 62% en la cartera de clientes”.

De los casi 119 millones de usuarios, 104,6 millones se encuentran en Brasil, 11 millones en México y 3 millones en Colombia, el último de los mercados a los que arribó la marca y donde ha ido creciendo sostenidamente por el lanzamiento de la Nu Cuenta. 

"En Brasil, casi el 30% de los adultos considera a Nu su banco principal, lo que confirma un importante aumento de la cuota de mercado y la generación de valor. Con una audacia disciplinada, estamos aprovechando las grandes oportunidades de crecimiento mediante la expansión responsable, la reinversión estratégica y la ampliación de nuestro probado modelo de ciclo de vida. Confiamos en que, al mejorar continuamente nuestra oferta y nuestra posición en el mercado, Nubank aprovechará el amplio camino de crecimiento que nos espera y ofrecerá un valor duradero tanto a clientes como a accionistas", dijo el CEO y cofundador David Vélez en un comunicado. 

Embajador de Brasil en Chile: "(Con el Corredor Bioceánico) podríamos dejar de depender de Chancay y posicionar a Chile como destino final logístico"

Otros datos financieros

  • La empresa reportó una utilidad bruta de US$ 1.300 millones en el primer trimestre, que se traduce en una caída del 3% en términos de divisas respecto del trimestre anterior y un aumento del 32% interanual en términos de divisas (FXN).
  • "Esta disminución secuencial, y la correspondiente reducción del margen de utilidad bruta al 40,6%, se debieron principalmente a mayores provisiones para pérdidas crediticias y mayores gastos por intereses en Brasil, lo que refleja el aumento de la tasa Selic (tasa de interés). Además, la expansión de nuestra base de depósitos en México, si bien estratégicamente importante, añadió presión adicional sobre los márgenes de utilidad bruta a corto plazo", señaló la compañía.
Comparte en: