México celebra ronda de fomento a la inversión y el comercio con China
Representantes de ambos países celebraron esta semana el evento "Invertir en Shanghai-Viaje Global", una estrategia con la que se busca ampliar las oportunidades en materia de inversión y comercio entre ambas naciones.

Representantes de China y México celebraron el martes en la capital mexicana el evento "Invertir en Shanghái-Viaje Global", una estrategia con la que se busca ampliar las oportunidades en materia de inversión y comercio entre ambas naciones.
El presidente del Comité Bilateral de Negocios México-China del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Rafael Valdez, destacó que actualmente existen en México diversas inversiones chinas, en áreas como telecomunicaciones, energía y energía renovable, entre otras. "México es el destino geográfico por excelencia que puede permitir a las empresas chinas integrar cadenas de valor a nivel global", explicó Valdez en su discurso en el evento, al que asistieron decenas de empresarios e invitados.
El representante mexicano dijo que su país ofrece oportunidades en manufactura avanzada, innovación tecnológica y energías renovables, por lo que exhortó a buscar alianzas y asociaciones estratégicas, conocidas también como joint ventures.
Por su parte, el encargado de negocios de la Embajada de China en México, Zhu Jian, señaló que ambas naciones se han complementado económicamente, a partir del establecimiento de relaciones diplomáticas en 1972.
El diplomático chino dijo en su intervención que ambas partes pueden seguir ofreciendo los intercambios y consolidando la amistad, aprovechar la alta complementariedad de su economía y así impulsar aún más la cooperación pragmática y el desarrollo de las relaciones bilaterales.
En tanto, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico del Senado mexicano, Yeidckol Polevnsky, resaltó el avance que ha tenido China en años recientes, como lo demuestra la ciudad de Shanghái y sus distritos de Pudong, Huangpu y Fengxian. La legisladora subrayó que el Gobierno de la Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, que inició en octubre pasado, está buscando dar impulso a la participación privada en los proyectos oficiales, con miras a desarrollar más la economía local, siguiendo el ejemplo de China.
Finalmente, Zhuang Mudi, subsecretario general del Gobierno municipal de Shanghái, aseveró que México se ha convertido en un nodo clave para que las empresas shanghainesas se inclinen hacia la globalización. Zhuang añadió que su visita a México obedece a encontrar "oportunidades nuevas en medio de circunstancias cambiantes" para trabajar conjuntamente, así como promover la cooperación y el desarrollo económico y cultural entre ambas partes.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El escándalo de memecoin sacude al argentino Javier Milei -
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump -
Financial Times
Opinión FT: Por qué Argentina se ha vuelto a enamorar del peso...por ahora