Buenaventura se recupera y anota fuerte alza en su utilidad de 2024 por la venta de Chaupiloma Royalty Company
Los ingresos de la compañía subieron 40% año contra año. Mientras que el capex proyectado para 2025 es de entre US$ 330 y US$ 355 millones, levemente por debajo del gasto realizado en 2024.

La minera peruana Buenaventura logró cerrar el año 2024 con buen pie. De acuerdo con su estado de resultados, la utilidad neta de la compañía ascendió un 1.928% a US$ 402,7 millones, por encima de los US$ 19,9 millones que obtuvo durante 2023.
En ese impresionante resultado influyeron varios factores: la venta de Chaupiloma Royalty Company en agosto de 2024 por más de US$ 200 millones; y las pérdidas reportadas en el cuarto trimestre de 2023, que dejaron una muy baja base de comparación para el cierre del año y para el ejercicio completo.
En cuanto al Ebitda anual, excluyendo la enajenación de Chaupiloma, la cifra alcanzó los US$ 431,2 millones, también muy por encima de los US$ 199,2 millones reportados en el año fiscal 2023.
En el primer año en que la chilena Antofagasta Minerals se asoció a Buenaventura adquiriendo el 19% de la firma, los ingresos crecieron 40%, hasta los US$ 1.154 millones.
La salud de la compañía ha mejorado, ya que el nivel de apalancamiento alcanzó las 0,34 veces (x), dejando una posición de caja de casi US$ 500 millones.
El capex utilizado por la compañía durante 2024 estuvo en US$ 378,2 millones, de los cuales US$ 104,8 millones se utilizaron en San Gabriel, principalmente en la planta de procesamiento (obras mecánicas y eléctricas), la instalación de almacenamiento de relaves filtrados y el desarrollo de la mina.
Para 2025, Buenaventura proyectó un capex un poco más bajo, que estaría en el rango de los US$ 330 millones y US$ 355 millones. Esta cifra incluye unos US$ 125- US$ 140 millones en mantenimiento, sumado a "inversiones relacionadas con convertirse en un operador propio de las minas El Brocal, Uchucchacua y Yumpag, aumentando las eficiencias con costos reducidos, así como la inversión en el desarrollo de minas y presas de relaves como se esperaba".
Durante el año, la producción de oro disminuyó 4% frente a 2023, al igual que la de cobre descendió 1%. Esta caída fue contrarrestada por el crecimiento de 69% en la producción de plata y de 62% en plomo.
En cuanto a las ventas, los volumenes de oro directo cayeron 5% en 2024, al igual que el oro con asociados se dejó un 9%. En el caso del cobre, el volumen vendido fue 4% inferior a 2023.
Por el contrario, los volumenes de plata vendidos aumentaron 75% y los de plomo 62%.
Nubank aumenta un 91% su utilidad en 2024 y cierra el año con más de 114 millones de clientes
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El escándalo de memecoin sacude al argentino Javier Milei -
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump -
Financial Times
Opinión FT: Por qué Argentina se ha vuelto a enamorar del peso...por ahora