Los puntos que se mantienen pendientes en el conflicto entre Telmex y su sindicato
Aunque el viernes los trabajadores levantaron la huelga, hay demandas que no han sido resueltas y que deberían ser abordadas en la mesa de trabajo que se formó para llegar a acuerdos.

“Creo que el ambiente y la relación entre la empresa y el sindicato se han deteriorado de manera importante por el incumplimiento de Teléfonos de México (Telmex) a sus obligaciones”, señaló Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) a El Economista.
Aunque la primera huelga de Telmex en décadas fue desactivada solo un día después que se iniciara, se acordó crear una mesa técnica para analizar los costos de las jubilaciones y las 1.942 vacantes que no se han cubierto, lo que le representa mayores cargas de trabajo al personal activo.
El origen del conflicto sindical se remonta a la escisión de América Móvil desde el año 2000, que “cambió substancialmente” las operaciones en Telmex, señaló el sindicato en un documento enviado a autoridades locales. “Sus directivos y accionistas diseñaron una estrategia para desmantelar a la empresa y fortalecer al otro grupo”, acusan.
Otro tema es el plan de jubilación de la compañía. En 2009 se modificaron las cláusulas relativas a esto, y aumentaron la edad mínima de 53 a 60 años para hombres y de 48 a 60 años para mujeres. Los años de servicio para iniciar el trámite se pasaron de un mínimo de 25 a 29, y como máximo de 31 a 35 años.
“Esto significó reducciones en los montos de pensión”, alegan los trabajadores. En 2015, aumentaron nuevamente la edad de jubilación.
Este lunes inician las reuniones de análisis y negociación de la mesa técnica. Tienen hasta el 17 de agosto para llegar a un acuerdo.
Lee el artículo completo en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Mercados emergentes advierten contra los rápidos recortes de tasas sin que la inflación esté bajo control -
Financial Times
Reino Unido busca revitalizar lazos comerciales con América Latina en la era post-Brexit -
Financial Times
Reticencia de EEUU a establecer acuerdos comerciales empujan a América Latina hacia China -
Financial Times
Opinión FT: Los niveles de miseria urbana de São Paulo se sienten más altos que nunca -
Financial Times
Opinión FT: La industria tecnológica de América Latina está prosperando en medio de la adversidad