Inversionistas brasileños demandan a PwC ante tribunales debido a su papel en escándalo contable
Acusan que la compañía incumplió las reglas de auditoría al respaldar los balances de la reaseguradora IRB Brasil, pese que después se destapó un fraude contable que les provocó millonarias pérdidas.

La estadounidense PwC es la segunda firma de consultoría y auditorías más grande del mundo, después de su compatriota Deloitte. Pero su protagonismo en el mercado le asegura un alto riesgo de exposición.
Hoy la compañía está en el foco de atención por su papel en el caso de Americanas, una de las mayores cadenas de retail de Brasil, que la semana pasada se acogió a reestructuración judicial tras revelar una inconsistencia de US$ 3.875 millones en su balance, que había sido auditado y aprobado por PwC.
Mientras la firma afronta ahora las críticas por el caso de Americanas, pronto tendrá que presentarse en tribunales para responder por su participación en un caso anterior que sacudió también a Brasil.
Un grupo de 193 inversionistas brasileños agrupados bajo el Instituto Iberoamericano Empresa demandaron a la empresa por “fallas en el servicio” en la auditoría de la reaseguradora IRB Brasil. La medida, que reclama perjuicios por 95 millones de reales (cerca de US$ 18,3 millones) -aunque el monto podría aumentar- apunta también a la propia reaseguradora.
En 2020, el IRB estuvo en el centro de un escándalo de fraude contable en Brasil. En junio de ese año, la empresa reformuló sus estados financieros de 2019, luego de que el análisis de una nueva junta directiva presentara índices de registros incorrectos.
Según los inversionistas, PwC incumplió las reglas de contabilidad y auditoría en el caso. “En el punto álgido de la crisis, PwC incluso emitió Cartas de Confort a inversionistas nacionales y extranjeros, asegurando el ajuste de las cuentas. Asimismo, dejó de realizar reservas en los balances de varios años, incluido el último semestre de 2019”, señala Instituto Empresa en una nota.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Cómo el escándalo de US$ 3.900 millones de Americanas ha sacudido al mundo corporativo de Brasil -
Financial Times
¿Por qué algunas mujeres están dejando a las grandes firmas de abogados por otras más pequeñas? -
Financial Times
El mercado de oficinas más grande del mundo se dirige hacia un período calamitoso -
Financial Times
Martin Wolf: Cuando las buenas noticias económicas pueden no ser buenas noticias -
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida