Inicia en Miami el 3rd Latin Consumer Summit 2025 marcado por el análisis sobre la guerra comercial
El CEO de Americas Market Intelligence, John Price, señaló que los aranceles de EEUU están reordenando el flujo comercial global, por lo que estimó posible que se impulse la aprobación del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.

Este jueves se dio el puntapié en Miami la tercera edición del Latin Consumer Summit, uno de los encuentros más relevantes para la industria del consumo y retail en la región. El evento -organizado por Grupo Ohla y la Florida International University (FIU)- se extenderá hasta el viernes y contará con la participación de más de 500 líderes, ejecutivos y expertos del sector.
Durante las dos jornadas se abordarán temas clave como la evolución y cambios del comportamiento del consumidor latino, las nuevas tendencias en retail, la inteligencia artificial y las estrategias de posicionamiento de marcas en Latinoamérica y Estados Unidos.
“Nuestro desafío es que, desde todas las perspectivas y experiencias, culturas, idiosincrasias y momentos, podamos encontrar los principales insights, tendencias y oportunidades para todo el sector”, comentó al inicio del evento el CEO del Grupo Ohla, Antonio Monckeberg.
El e-commerce de TikTok llega a Brasil, y desafía a Mercado Libre y Magalu en su propio terreno
Comienzo marcado por aranceles
El primer panel de la jornada de dos días estuvo a cargo del CEO de Americas Market Intelligence, John Price, quien expuso sobre “Tendencias económicas y políticas en América”.
Como era de esperarse, la imposición de aranceles por parte del Presidente de EEUU, Donald Trump y las consecuencias del proteccionismo marcaron la presentación.
"El primer objetivo (de los aranceles) es repatriar toda o una parte de la fabricación. La actividad de manufactura que salió del país y se fue a lugares como México, Vietnam, China, etcétera. ¿Va a tener éxito ese objetivo? Yo creo que no, porque no es suficiente mover solo el ensamblaje final del producto”, comentó el CEO de la consultora.
En ese sentido, y con foco en la región, Price destacó que EEUU busca que China tenga un papel menor en áreas estratégicas como infraestructura portuaria, autopistas, energía y sector minero en América Latina.
“China es un socio económico mucho más importante y mucho más estratégico que EEUU para Latinoamérica. No solamente compra más exportaciones, sino también presta más dinero, invierten más”, comentó.
En su análisis, señaló que las tarifas están reordenando el flujo comercial global y, ante esa situación, estimó posible que se impulse la aprobación del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, que lleva más de 20 años de negociaciones. Por otro lado, recordó que China dejó de comprar granos y carne a su rival económico, recurriendo en su lugar a Brasil como proveedor clave.
Con un enfoque político, destacó que América Latina podría estar girando nuevamente hacia modelos de apertura económica.
“El votante está eligiendo un mensaje político que dice basta con la mala política económica, con el malgasto de Gobierno. Abrimos las puertas a inversión de cualquier tipo, y si Argentina tiene éxito -y creo que va a tener éxito-, ese mensaje va a doblar”, dijo.
Respaldó su opinión en el resultado del levantamiento de los controles cambiarios y cómo ello ha impulsado las inversiones y movimientos de capital. “Eso va a causar un crecimiento del valor argentino, tal vez demasiado fuerte, que va a provocar un nivel de consumo que no hemos visto en Argentina en varios años”, agregó.
Gracias a Argentina: Mercado Libre se dispara en bolsa tras reportar un 44% más de beneficios
Las jornadas
El programa de este año contará con ejecutivos de algunas de las empresas más importantes del sector como Mercado Libre, Falabella, Juan Valdéz, Walmart, Meta, Havaianas, Alpina, entre otros.
Además, el viernes el evento contará con una mirada política de alto nivel, con la participación de presidentes y exmandatarios de la región. Entre ellos destacan el Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves; la mandataria del mismo país en el año 2010, Laura Chinchilla; el exPresidente de Chile, Eduardo Frei; y su connacional, el exministro de Hacienda, Felipe Larraín.
Esta edición del Latin Consumer Summit contará con más de 25 speakers internacionales, alrededor de 500 asistentes a los distintos foros del evento y más de 100 empresas invitadas a participar de este encuentro.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo -
Financial Times
China refuerza su influencia en América Latina con boom de exportaciones de tecnologías limpias