Fundador de Nubank vende cerca de 3% de su participación en el neobanco brasileño por más de US$ 400 millones
De acuerdo con lo informado por su fideicomiso, el fin de lo obtenido es para "fines de planificación patrimonial".
Los buenos resultados trimestrales del neobanco brasileño Nubank llevarón a su CEO y fundador David Vélez a vender cerca del 3% de su participación en la compañía.
Tal como lo hizo el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, Vélez aprovechó el impulso de 5% de la cotización tras los resultados y vendió US$ 404 millones en títulos de la compañía.
La venta de cerca de 31 millones de acciones, según reveló Bloomberg, es la segunda que realiza Vélez a través de su fideicomiso Rua California Ltd desde la oferta publica de 2021.
Según reveló la compañía, la venta de los papeles será para "fines de planificación patrimonial".
En lo que va del año, la acción de Nubank ha crecido 65%,
En 2023, Vélez vendió por primera vez títulos de la compañía, específicamente un total de US$ 191 millones por 25 millones de acciones.
Oro y cobre: el potencial minero de Tacna que despertó el interés de Barrick para su nuevo proyecto
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro