Fondo árabe Mubadala busca hasta 10 socios para la nueva Bolsa de Río de Janeiro
El fondo espera que el nuevo parqué reciba la aprobación regulatoria a fines de 2025, para así ejecutar su lanzamiento a principios de 2026.
Mubadala Investment Co, el fondo soberano de Abu Dabi, está en conversaciones con bancos mundiales y otras instituciones para formar un consorcio con hasta 10 socios que proporcionen liquidez para una nueva bolsa de valores en Río de Janeiro, dijeron dos personas familiarizadas con el asunto.
A cambio, esos socios recibirían capital que diluiría modestamente la actual participación del 73% de Mubadala en el proyecto de bolsa, que se llamará Base Exchange, dijeron las fuentes, señalando que el fondo seguiría siendo el inversor de control.
Mubadala no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
El fondo soberano lleva varios meses trabajando con la empresa de asesoría independiente Olimpia Partners para estructurar la operación, aunque todavía no se ha firmado ningún contrato, dijeron las fuentes, que añadieron que lo ideal sería que el consorcio estuviera formado por entre seis y 10 miembros.
Olimpia no quiso hacer comentarios.
La nueva bolsa, que sería la segunda del país una vez operativa, espera recibir la aprobación regulatoria a finales de año antes de su lanzamiento a principios de 2026 para desafiar el dominio de B3 B3SA3.SA, que tiene su sede en São Paulo.
El proyecto ha recibido el respaldo del alcalde de Río, Eduardo Paes, que ha firmado una ley por la que se reduce del 5% al 2% el impuesto a los servicios de actividades bursátiles.
36 empresas latinoamericanas figuran entre las compañías familiares más grandes del mundo
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras