Equatorial Energía, la tercera mayor distribuidora eléctrica de Brasil que no deja de crecer
La firma donde varios gestores de fondos mantienen propiedad, participa en generación, transmisión y distribución eléctrica. Recién ingresó al negocio sanitario.

Con presencia en generación, transmisión y distribución eléctrica, saneamiento y otros servicios, Equatorial Energía está en una etapa de crecimiento de cara a 2030. Este viernes anunció la última transacción: cerró un acuerdo con la italiana Enel para quedarse con su distribuidora en Goiás, comprometiendo recursos por al menos US$ 1.400 millones.
Entre 2021 y 2022 ha adquirido al menos cuatro operaciones, además de otros inicios de operaciones en estos negocios como el sanitario hace pocos meses. Es el tercer mayor actor en distribución del país.
La firma -que fue creada en 1999 por el fondo norteamericano PPL Global LLC para participar en la privatización de una compañía energética- en los últimos 12 meses tuvo ventas por US$ 5.342 millones (27,9 mil millones de reales) al segundo trimestre y un Ebitda de US$ 1.290 millones (6,7 mil millones de reales), según una presentación corporativa.
La base accionaria de Equatorial Energía está diversificada. El mayor actor es el gestor de recursos Squadra, quien tomó este rol preponderante en 2015, tras quedarse con un paquete de Vinci. Hoy tiene el 8,91%, según la página oficial de la compañía con datos a mayo de este año. Le sigue otra gestora de fondos, Opportunity, con el 6,64%; y más atrás están los fondos de pensiones de Canadá con 5,10% y Black Rock con 5,08%. Su base minoritaria es amplia, de 71,7%.
Venta de Petrobras Chile se concretaría el primer semestre de 2023: “Hemos visto mucho interés”
Negocios y compras
En términos de operación, tiene 12 complejos de generación eléctrica por 1,2 GW, a lo que se suma una capacidad similar en cinco activos, los que están en distintas fases de desarrollo.
La compañía tiene nueve líneas de transmisión, con 3.200 kilómetros de distancia. Además posee seis distribuidoras, con 27,3 millones de personas atendidas. A esto se suma una concesión de saneamiento, donde atiende 900 mil personas, y da otros servicios, por ejemplo en telecomunicaciones.
En distribución, negocio donde está sumando del orden de 3 millones de clientes, pasó de tener 1 millón de clientes en 2004 a 10 millones a junio de este año. Este es su principal área en términos de generación de Ebitda, el que en total subió 63% respecto de 2019.
La firma tiene un plan para crecer a 2030, que incluye metas en cada una de sus áreas de negocios, según se desprende de una presentación a raíz del día del inversionista.
Entre los últimos activos que han adquirido, está Echoenergia, una firma de generación cuya transacción se cerró en marzo, además del inicio de la operación sanitaria de Amapá en julio pasado.
Huawei Cloud aumentará cobertura en Latinoamérica y levantará primer data center en Colombia
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina