El Salvador y China inician negociaciones para un acuerdo de libre comercio bilateral
El Salvador, que estableció relaciones con el gigante asiático en agosto de 2018, ha recibido en los últimos años una millonaria cooperación no reembolsable en proyectos de infraestructura.
El Salvador y China anunciaron el inicio de las negociaciones para establecer un tratado de libre comercio (TLC) entre ambas naciones.
Nayib Bukele, quien logró a principios de año una polémica reelección para gobernar hasta 2029, ya había anunciado en 2022 que China y El Salvador iniciarían conversaciones para establecer un TLC "lo antes posible".
El Salvador, que estableció relaciones con el gigante asiático en agosto de 2018, ha recibido en los últimos años una millonaria cooperación no reembolsable en proyectos de infraestructura, ente ellos, una biblioteca construida en el centro histórico de la capital San Salvador.
El vicepresidente electo salvadoreño, Félix Ulloa, externó la semana pasada, durante una visita a China, su deseo de "encontrar un aliado" en sus proyectos de crecimiento económico, a través del turismo, energías renovables y tecnología.
"Me complace reconocer que esta es una de las negociaciones más ambiciosas y completas que se ha planteado El Salvador en los últimos años", dijo la ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, durante el acto de lanzamiento, donde participó el viceministro de Comercio de China, Wang Shouwen.
En 2023, el comercio entre El Salvador y China superó los US$ 1.800 millones. La nación asiática es el tercer socio comercial de El Salvador, por detrás de Estados Unidos y Guatemala.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses -
Financial Times
Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago por apoyar agresión militar de EEUU -
Financial Times
¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral le da a los libertarios la oportunidad de reformar -
Financial Times
Opinión FT: La arriesgada diplomacia de las cañoneras estadounidenses en torno a Venezuela -
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei