ES NOTICIA:

Close

El ahorrista argentino se queda sin refugio y vuelve al dólar: cotización blue alcanza nuevo récord histórico

En tanto, el riesgo país también se ha disparado en medio de falta de acuerdos en el Senado por la llamada Ley Bases y la quiebra del Pacto de Mayo impulsado por Milei.

Por María Gabriela Arteaga, con información de agencias / Foto: Archivo I Publicado: Jueves 23 de mayo de 2024 I 13:05
Comparte en:

"No habrá Pacto de Mayo porque no hay Ley Bases". Con esas palabras, el Presidente de Argentina, Javier Milei, confirmó esta semana que el acuerdo con las provincias no se podrá concretar el sábado 25, tal y como estaba previsto. 

La aprobación de su proyecto económico en el Senado era un condicional para avanzar en el plan de ajustes y en las negociaciones con los sectores políticos y con los gobernadores.

Eso sí, el mandatario aseguró que esto podría suceder en "fechas próximas"; sin embargo, la señal enviada al mercado fue de incertidumbre. 

El riesgo país ha vuelto a subir; este jueves lo hacía un 2,37% por sobre los 1.429 puntos base. A mayor ritmo ha avanzado el tipo de cambio. 

Monnet Payments avanza en su llegada a Brasil y espera procesar US$ 2.000 millones este año

Sin refugio

El dólar blue (que cotiza en el mercado paralelo) ha vuelto a avanzar en las últimas jornadas, atribuido según los analistas a una seguidilla de bajas en la tasas de interés, por parte del Banco Central de Argentina, que llevaron a los plazos fijos a rendir apenas 2,5% mensual. A ello se sumó que la inflación en abril pasado fue de 8,8%, el menor dato de la administración de Milei y el segundo más bajo desde julio de 2023. 

En este contexto, el ahorrista argentino se ha quedado sin refugio y ha volcado sus apuestas a la moneda estadounidense tras varios meses en calma. 

El intercambio se ubica este jueves en 1.300 pesos la unidad, un 1,96% más que el cierre de la jornada previa, alcanzando así un nuevo récord histórico y disparando la brecha con el oficial al 46%, tras varias jornadas de alzas consecutivas.

En tanto, la actividad económica de Argentina (EMAE) se contrajo un 8,4% interanual en marzo, golpeada por el freno en la mayoría de los sectores productivos, para acumular una baja de 5,3% en el primer trimestre de 2024.

Comparte en: