Daniel Noboa es declarado ganador de las elecciones con ventaja de 11 puntos sobre Luisa González: "la tendencia es irreversible"
Con más del 93,41% de los votos, el actual Presidente derrotó al correísmo con un 55,85% del respaldo, muy por encima de lo esperado en las encuestas.

Con un resultado sorpresivo, y con el peso de una compleja situación económica, política y social -marcada por la violencia-, el actual Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, venció a su rival de izquierda, Luisa González, en la segunda vuelta de este domingo, un proceso en el que votó un 83,76% de los 13 millones de ciudadanos que fueron convocados, una cifra histórica de participación.
El joven empresario, criado en Guayaquil y heredero del gran imperio bananero de su padre, consiguió el respaldo del 55,85% de los electores, dejando muy atrás a González, quien se quedó con un 44,15% de los votos. La diferencia de 11 puntos se traduce en más de 1 millón de votos. Las encuestas estimaban una contienda mucho más reñida.
“Una vez procesado más del 90% de actas a nivel nacional se marca una tendencia irreversible (...) La autoridad electoral considera que el binomio ganador corresponde a la lista de Acción Democrática Nacional, ADN, conformado por Daniel Noboa Azi y María José Pinto”, dijo la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, poco después de las 20:00 horas en ese país.
Tras ello, Noboa celebró su triunfo, el que calificó de “histórica” victoria, y dijo que no existía ninguna duda de que él es el ganador. Su aclaratoria surgió luego de que González desconociera los resultados, y pidiera “el recuento de los votos y que se abran las urnas”.
“El Ecuador está cambiando y ya escogió un camino diferente”, dijo Noboa en una muy breve declaración ante sus seguidores. Está previsto que inicie su próximo mandato, por cuatro años, el 24 de mayo.
El resultado se traduce en un muy duro golpe para el movimiento liderado por el exPresidente, Rafael Correa, quien buscaba que su partido lograra volver al poder después de una década. Sin embargo, ahora deberá afrontar lo que es su tercera derrota electoral consecutiva y un cada vez más lejano retorno del líder izquierdista al país.
A las 21:45 (hora de Ecuador), el conteo estaba en el 93,41% de los votos.
Telefónica vende filial en Perú a la argentina Integra Tec por poco más de US$ 1 millón
Los grandes desafíos
El ánimo electoral estuvo marcado por una grave crisis de seguridad, fragilidad económica y alta polarización política que se evidenció incluso en la jornada. Noboa, de 37 años, votó completamente rodeado de militares, mientras que González pedía al Ejército y a la policía que no interfieran en el escrutinio de los votos.
Los asesinatos, el contrabando de armas, el robo de combustible, la extorsión y otros delitos se han disparado en los últimos cinco años. Aunque Noboa ha priorizado la seguridad en su corto primer mandato (asumió en agosto de 2023 tras la “muerte cruzada” activada por Guillermo Lasso) y declaró estado de emergencia el año pasado para reducir las tasas de homicidios, el país volvió a registrar en enero y febrero los meses más violentos de la historia.
Ese será, entonces, uno de los grandes desafíos de su nueva gestión que se extenderá hasta 2029.
Noboa ha impulsado su plan de seguridad “Fénix”, que incluye despliegues militares en las calles, mayor seguridad portuaria y más incautaciones de drogas y armas.
En lo económico, el mandatario ha pronosticado un crecimiento del 4% este año si sus políticas, que también incluyen un aumento de la recaudación fiscal y algunas medidas de austeridad, continúan. Se ha comprometido a evitar nuevos recortes energéticos e impulsar el sector petrolero con inversión privada.
Noboa podrá presentarse a reelección, pues este sería su primer mandato completo y el tiempo que ha dirigido al país cuenta solo como complemento del período de Guillermo Lasso.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana
En una nota del Financial Times, el escritor británico Boyd Tonkin describe al Premio Nobel como ingenioso, elegante e inventivo y asegura que fue un virtuoso narrador de pasiones privadas y poder mal utilizado.
-
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación