Chilena Lolocar aterrizará este mes en Uruguay y ya prepara expansión a Perú, Colombia y Brasil
La empresa planea levantar cerca de US$ 3 millones durante este año para financiar su llegada a nuevos mercados en la región.

La startup de origen chileno Lolocar -especializada en arriendos compartidos de autos particulares- se encuentra cerrando los últimos detalles para oficializar su llegada a Uruguay en febrero de este año, su primera experiencia en el extranjero. La empresa dispondrá de 400 autos en 12 meses para entregar sus servicios en tierras charrúas.
La firma chilena es la primera de su país en ganar un fondo público de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), organismo público de Uruguay dedicado al fomento y promoción de la innovación, que aportará US$ 75.000 que serán utilizados para impulsar el desembarco.
“Siempre tuvimos a Uruguay como uno de nuestros primeros objetivos de internacionalización, debido a que es un país que suele fomentar mucho la innovación y el emprendimiento. Desde septiembre de 2023, con el apoyo de la incubadora Ingenio en Uruguay, trabajamos para poder concretar nuestra postulación e ir por este fondo”, comentó Enrique Cabo, fundador y CEO de Lolocar a DFSUD.
La compañía creada a principios del año pasado busca replicar en el nuevo mercado el modelo que tiene en Chile hasta la fecha, donde cuentan con 2.500 usuarios registrados y cerca de 300 vehículos disponibles para arriendo.
Nuevos mercados
En Lolocar ya apuntan a seguir expandiéndose por la región, con Colombia y Perú en la mira para este año y Brasil para el siguiente.
Para llevarlo a cabo, la firma tiene planeadas dos rondas de inversiones en 2024, donde buscarán levantar cerca de US$ 3 millones para financiar la internacionalización.
“Nuestro objetivo es poder llegar a Perú y Colombia también durante 2024. A eso apuntamos como prioridad. También vemos a Brasil como un gran objetivo, pero pensando ya en 2025”, explicó el ejecutivo de la empresa, quien estimó que este año será de un gran crecimiento para Lolocar.
¿Cómo funciona?
Esta compañía busca crear un ecosistema de carsharing entre particulares en la región a través de dos servicios: el primero para que el propietario de un auto pueda publicarlo en la página y cobrar una tarifa diaria a quien desee utilizarlo. Y el otro pensado en la contraparte, que busque arrendar un automóvil por un determinado tiempo.
La empresa estima que aquellos que cuenten con un auto pueden ganar un ingreso extra. “Manteniendo un arriendo activo, una persona puede ganar más de US$ 2.100 al año a través de esta plataforma”, asegura Lolocar.
Según indica, se ofrecen precios que en promedio son 30% menores que el resto de la industria.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias