CEO de Nubank: "Estamos mirando a Argentina, es imposible ignorar lo que está haciendo Milei"
En un evento de Bloomberg en São Paulo, el fundador del neobanco brasileño dijo que la velocidad con la que cambia la situación en el país vecino impresiona a todos.

El fundador y CEO global de Nubank, David Vélez, reveló estar interesado en expandir las operaciones del neobando a Argentina.
"Sí, estamos mirando a Argentina; es imposible ignorar lo que está haciendo (el Presidente Javier) Milei", respondió durante una entrevista con Bloomberg New Economy en el marco de un evento que se realizó en São Paulo.
"Aún es pronto para tomar una decisión, veremos qué pasa en 12 o 24 meses. Pero la velocidad a la que la situación está cambiando impresiona a todos. Definitivamente tenemos curiosidad por saber qué está pasando allí", agregó.
Sobre una posible expansión a Estados Unidos, el ejecutivo consideró que "no es el momento" para entrar al mercado, aun cuando los inmigrantes latinos tienen enormes ingresos y están mal atendidos por el sistema financiero.
En ese sentido, estimó que aún hay mucho espacio para crecer en los mercados donde están presentes y que suman más de 100 millones de clientes: Brasil, México y Colombia.
Dijo que si bien Brasil aún puede contribuir al avance de la entidad, México es el país que ofrece la mayor oportunidad por ahora, considerando que el 88% de los mexicanos no tiene acceso al crédito.
Y agregó que “el cielo es el límite” para el crecimiento de verticales más allá de los servicios financieros, citando las telecomunicaciones, la salud y la educación como sectores relevantes.
"Ya somos el banco principal para más del 60% de nuestros clientes, ninguna otra fintech en el mundo ha logrado esto. En los ingresos altos el mercado es más competitivo, los tradicionales tienen sucursales, banqueros privados, cosas que nosotros no tenemos. Lo que vamos a hacer es crear más productos de inversión", comentó.
Recordó que Nubank lanzó recientemente la nómina del INSS, que ya atrae a ese público de mayores ingresos, y además ya cuenta con una enorme base de pequeñas y medianas empresas (PYME), que también tienen mayores ingresos. "Estamos sentando las bases (para crecer en ingresos altos), pero es un desafío de varios años".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas