Bancos mexicanos extienden pérdidas tras colapso del Silicon Valley Bank por temor a contagio en la industria
Por segundo día consecutivo, las entidades financieras cayeron en la bolsa local. Sin embargo, la caída fue más moderada y analistas estiman que va más de la mano con el ánimo de los inversionistas que la salud del ecosistema.

La crisis bancaria en Estados Unidos, originada tras el colapso de Silicon Valley Bank, contagió a las entidades financieras mexicanas que cotizan en el mercado local, por el temor de que se genere un efecto dominó en la industria norteamericana.
En el primer día hábil de esta semana, los principales bancos mexicanos perdieron alrededor de 16.446 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores. Este martes, extendieron las caídas aunque en un nivel mucho más acotado.
Así las cosas, el que más retrocedió fue Regional (también conocido como Banregio) con un -3,29% frente al cierre del día previo, cuando ya había caído 1,94%.
Le siguieron Banco del Bajío (-2,49%), Banorte (-2,48%), Inbursa (-2,11%) y Gentera (2,16%). Este último había bajado 4,66% el lunes.
El único en terreno positivo fue el Banco Santander de México, que cerró con un avance de 0,12% luego de que sus ADR bajaran 5,38% en la víspera.
“Esta caída en las acciones de las empresas del sector financiero en México se dio por un contagio en el ánimo de los inversionistas. Los bancos locales no están en una mala situación ni se advierte un riesgo”, dijo Jacobo Rodríguez, director de análisis financiero en Black WallStreet Capital, según consignó el diario El Economista.
A ello se sumó la idea de que si la Reserva Federal (Fed) de EEUU detiene el alza de las tasas de interés, México siga la misma política, y justamente fue eso lo que benefició los ingresos y los márgenes de los bancos en 2022.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China