Banco Central de Brasil recorta la tasa de interés en 50 puntos por segunda vez consecutiva: es la cifra más baja en 16 meses
El Comité de Política Monetaria (Copom) ubicó el tipo en 12,75% y adelantó que podrían haber nuevas reducciones en las próximas reuniones.

El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil decidió bajar en 50 puntos la tasa de interés básica, desde un 13,25% al 12,75%, siendo este el umbral más bajo desde mayo de 2021.
Esta es la segunda vez consecutiva en que el ente hace la reducción; el primer recorte lo hizo en agosto de este año y luego de tres años en un punto máximo.
“Sin perjuicio de su objetivo fundamental de garantizar la estabilidad de precios, esta decisión implica también suavizar las fluctuaciones del nivel de actividad económica y promover el empleo”, señaló el Banco Central en un comunicado.
Brasil cuenta sus éxitos con la herramienta de pagos Pix
Asimismo, explicaron que de perseverar en una política monetaria contractiva y lograr objetivos “prevén por unanimidad una reducción de la misma magnitud en las próximas reuniones” además de evaluar que este es el ritmo adecuado para mantener la política monetaria contractiva necesaria en este proceso desinflacionario.
Con respecto al escenario interno, desde el Copom señalan que hubo una mayor resiliencia de la actividad económica a la esperada anteriormente, pero que se continúa anticipando un escenario de desaceleración económica en los próximos trimestres.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias?