Autoridad de libre competencia de México pide no aprobar reforma eléctrica que impulsa el gobierno
En una misiva dirigida a ambas Cámaras, conforme a sus atribuciones, el Pleno de la Cofece reiteró la necesidad de un modelo eléctrico basado en la competencia, acompañado de los elementos de regulación.

La Comisión Federal de Competencia Económica de México (Cofece), organismo que revisa temas de libre competencia, recomendó al Congreso de ese país no aprobar la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el grueso, el proyecto de cambio constitucional plantea modificar tres artículos de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Su artículo más polémico, es uno transitorio que indica que el Estado debe tener, por lo menos, el control del 54% de la generación de energía en el país, dejando el resto para el sector privado.
Este lunes, en una misiva dirigida a la mesa directiva de ambas Cámaras, conforme a sus atribuciones, el pleno de la Cofece reiteró la necesidad de un modelo eléctrico basado en la competencia, acompañado de los elementos de regulación.
“La aprobación de la iniciativa suprimiría la competencia en el sector y eliminaría los mecanismos de regulación que permiten su desarrollo eficiente”, expuso el regulador en competencia económica; “el cambio de modelo afectaría a consumidores y empresas mexicanas por tarifas de electricidad más caras, también podría lastimar las finanzas públicas debido al uso ineficiente de recursos y a la aplicación de subsidios”.
Según la Cofece, el modelo propuesto en la iniciativa representa un retroceso en contra del bienestar social, ya que de aprobarse implicaría: instaurar un monopolio en toda la cadena de valor del sector, es decir, en la generación, transmisión, distribución y abasto (comercialización) de electricidad.
“Más aún, en la propuesta no se advierten mecanismos para asegurar que la electricidad generada (tanto por la CFE y, en su caso, por privados) y despachada en el sistema sea la menos costosa”, denunció.
Por el contrario, un cambio como el que se propone retrasaría la salida del mercado de las centrales de generación más viejas, contaminantes e ineficientes; asimismo desincentivaría la instalación de nuevos proyectos que pudieran operar con tecnologías más eficientes y amigables con el medio ambiente.
“La Cofece reitera que es fundamental hacer todos los esfuerzos para mantener y desarrollar un sector eléctrico competitivo, eficiente, sustentable y seguro, pues de ello depende el desempeño del resto de los sectores económicos y la prosperidad del país. La iniciativa no contribuye a ese propósito, entre otras cosas, por renunciar a la competencia y a una regulación que proteja el funcionamiento eficiente de los mercados”, planteó el regulador.
Lee el artículo original completo en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU