Argentina YPF adquiere totalidad del oleoducto Loma Campana, tras compra del 15% que restaba a Tecpetrol
La compañía desembolsó US$ 15 millones, de los cuales US$ 13 millones fueron pagados con deuda asumida por Tecpetrol.

La gigante argentina YPF finalmente se hizo de la totalidad de las acciones del oleoducto Loma Campana-Lago Pellegrini, esto tras adquirir un 15% que restaba a Tecpetrol.
De acuerdo con un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), YPF adquirió 130.259.852 acciones clase B ordinarias, nominativas no endosables, de valor nominal de 1 peso cada una y con derecho a un voto por acción".
El oleoducto tiene como punto de partida la Planta de Tratamiento de Crudo en Loma Campana, Provincia de Neuquén, y como punto de llegada la Estación de Bombeo en Lago Pellegrini, Provincia de Río Negro, cuyo concesionario es Oleoductos del Valle.
Vacíos legales, demoras y abandono: así colapsó el sistema de fiscalización de medicamentos en Perú
"El precio total de la Transacción asciende a US$ 15 millones y ya se canceló la suma de US$ 13,6 millones, mediante
compensación con obligaciones de pago asumidas por Tecpetrol", según se lee en el documento.
El saldo restante, equivalente a US$ 1,39 millones," será cancelado por YPF dentro de los próximos 15 días, mediante transferencia bancaria en pesos argentinos".
YPF señaló que el oleoducto registró créditos por ventas y cuentas por cobrar con YPF, al 31 de marzo, por un total de 4.440 millones de pesos (US$ 3,75 millones), así como pasivos por 543 millones de pesos (US$ 460 mil).
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil -
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil