ES NOTICIA:

Close

Argentina recibe el primer desembolso del FMI por US$ 12.000 millones y el dólar cierra estable en segundo día sin cepo

El riesgo país se mantuvo sin cambios en torno a los 725 puntos, que se traduce en una caída de más de 19% de antes del anuncio del levantamiento del control cambiario.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Martes 15 de abril de 2025 I 19:30
Comparte en:

Llegó el día: el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones para Argentina, de los US$ 20.000 millones que fueron aprobados el pasado viernes, que entraron directamente a las arcas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) haciendo que las reservas pegaran un salto.

El stock de divisas brutas de la entidad pasó a US$ 36.799 millones que llegan a respaldar el levantamiento del control cambiario, o cepo, que había entrado en vigencia este lunes. El desembolso es el primero del nuevo programa acordado con el organismo.

La noticia implica un alivio para el ente emisor, que desde el 7 de enero había perdido US$ 8.000 millones de reservas brutas. Esa es la variable que monitorea de cerca el Fondo y es uno de los requisitos a cumplir para seguir recibiendo desembolsos del organismo, junto con la meta de superávit fiscal y emisión monetaria cero.

Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil

El día dos

En paralelo, la nación austral vivía un segundo día de calma y estabilización del mercado cambiario bajo el nuevo esquema dictado por el equipo económico de Javier Milei.

Para sorpresa de muchos, el dólar oficial minorista se mantuvo sin cambios respecto del día anterior en 1.230 pesos, mientras que el blue cerró en 1.285 unidades. Con ello, la brecha cambiaria quedó en 7%, sin ninguna intervención del banco centrtal y muy lejos del casi 30% que registró previo a las nuevas normas.

Actualmente, es el dólar más caro en el mercado.

Otro indicador que mostró estabilidad fue el riesgo país -elaborado por el banco JPMorgan- que se ubicó en torno a los 720 puntos. En la víspera, la medición había retrocedido un 19% desde los 896 puntos que registraba antes de las medidas. El actual nivel es el más bajo en lo que va del año.

En tanto, los activos argentinos operaron a la baja durante el día, como mecanismo de correción luego de dispararse este lunes. En pesos, el S&P Merval retrocedió 3,4% respecto al cierre previo y medido en moneda estadounidense, la caída fue de 2,3%.

Durante el día, el banco central autorizó a inversionistas no residentes a acceder al mercado oficial de cambios, sin conformidad previa, para la repatriación de las nuevas inversiones que realicen.

Comparte en: